La obra abarca temas como el arte de leer, las características del cuento y la novela, la impregnación fantástica o consideraciones para escribir narrativa. Sumerge el lector en los cuentos de Clarín, recorre clásicos rusos como Pushkin o Tolstoi, vive aventuras con Stevenson, Conrad o Hesse, nos acerca a la magia de Harry Potter...
Ficha técnica
Editorial: Seix Barral
ISBN: 9788432211706
Idioma: Castellano
Número de páginas: 384
Tiempo de lectura:
9h 9m
Fecha de lanzamiento: 20/01/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Col.biblioteca.breve
Col.biblioteca.breve
Alto: 23.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José María Merino
José María Merino (A Coruña, 1941). Hijo adoptivo de León (2009), se dio a conocer como narrador en 1976 con Novela de Andrés Choz, Premio Novelas y Cuentos. Su novela La orilla oscura (Alfaguara, 1985) fue galardonada con el Premio de la Crítica. También ha recibido el Premio Nacional de Literatura Juvenil, el Premio NH y el Premio Salambó. Además de los libros citados, en Alfaguara ha publicado, entre otros, la trilogía Las crónicas mestizas, así como las novelas Las visiones de Lucrecia (1996), Premio Miguel Delibes; El heredero (2003), Premio Ramón Gómez de la Serna; El lugar sin culpa (2007), Premio Gonzalo Torrente Ballester; un volumen que recoge sus relatos, Historias del otro lugar (2010); El libro de las horas contadas (2011); El río del Edén (2012), Premio Nacional de Narrativa; Musa Décima (2016); Noticias del Antropoceno (2021), La novela posible (2022) y Yo y yo en breve (2024). Otras obras suyas son las novelas La trama oculta (2014) y Aventuras e invenciones del profesor Souto (2017), y los ensayos Ficción perpetua (2014), Fulgores de ficción (2017) y A través del Quijote (2019). Además de los galardones citados, ha sido reconocido en 2021 con el Premio Nacional de las Letras Españolas. Es miembro de la Real Academia Española.