Sinopsis de FILOSOFIA COMPLEMENTOS FORMACION DISCIPLINAR: FORMACION DEL PROFE SORADO DE EDUCACION SECUNDARIA
Presentación concisa y clara de los textos legales que enmarcan la práctica docente de las disciplinasfilosóficas, y reflexión y análisis sobre el significado de la enseñanza de la Filosofía en el mundo actual. Libroque ayuda a comprender los cambios legislativos que se han ido produciendo en España, además de analizaradecuadamente de qué modo estas vicisitudes han afectado a las diferentes disciplinas filosóficas (principalmenteÉtica, Filosofía e Historia de la filosofía). Si en el caso de las demás materias este análisis histórico esinteresante, en el caso de la Filosofía es de todo punto necesario, puesto que la enseñanza de la Filosofía ennuestro país ha estado durante mucho tiempo vinculada ala ideología política o religiosa y en pocos períodos históricos ha gozado de plena libertad de investigación yde expresión.Presentación concisa y clara de los textos legales que enmarcan la práctica docente de las disciplinas filosóficas, y reflexión y análisis sobre el significado de la enseñanza de la Filosofía en el mundo actual. Libro que ayuda a comprender los cambios legislativos que se han ido produciendo en España, además de analizar adecuadamente de qué modo estas vicisitudes han afectado a las diferentes disciplinas filosóficas (principalmente Ética, Filosofía e Historia de la filosofía). Si en el caso de las demás materias este análisis histórico es interesante, en el caso de la Filosofía es de todo punto necesario, puesto que la enseñanza de la Filosofía en nuestro país ha estado durante mucho tiempo vinculada a la ideología política o religiosa y en pocos períodos históricos ha gozado de plena libertad de investigación y de expresión.Presentación concisa y clara de los textos legales que enmarcan la práctica docente de las disciplinasfilosóficas, y reflexión y análisis sobre el significado de la enseñanza de la Filosofía en el mundo actual. Libroque ayuda a comprender los cambios legislativos que se han ido produciendo en España, además de analizaradecuadamente de qué modo estas vicisitudes han afectado a las diferentes disciplinas filosóficas (principalmenteÉtica, Filosofía e Historia de la filosofía). Si en el caso de las demás materias este análisis histórico esinteresante, en el caso de la Filosofía es de todo punto necesario, puesto que la enseñanza de la Filosofía ennuestro país ha estado durante mucho tiempo vinculada a la ideología política o religiosa y en pocos períodoshistóricos ha gozado de plena libertad de investigación y de expresión.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Grao
ISBN: 9788499800080
Idioma: Castellano
Número de páginas: 154
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/12/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Formación del Profesorado. (Máster Secundaria)
Formación del Profesorado. (Máster Secundaria)
Número: 061
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 271.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis María Cifuentes
Luis María Cifuentes Pérez, es Doctor en Filosofía, Licenciado en Lengua y Literatura alemana por la Universidad de Barcelona y Catedrático de Filosofía. Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía (SEPFI) y publicado numerosos libros académicos sobre Filosofía y Ética. Ha colaborado en numerosas ocasiones con medios como El País con artículos sobre ética y enseñanza en Filosofía, materia a la que ha dedicado su labor investigadora y divulgativa y sobre la que ha impartido conferencias durante más de dos décadas. Es autor, en esta misma editorial, de La ética en 100 preguntas y La religión en 100 preguntas.