FILOSOFIA DE LA HISTORIA: LO PROPIO COMO TIERRA EXTRAÑA (MONTESIO NOS)

Lo propio como tierra extraña

Ediciones de Intervención Cultural - 9788496831414

Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de FILOSOFIA DE LA HISTORIA: LO PROPIO COMO TIERRA EXTRAÑA (MONTESIO NOS)

La filosofía de la historia se presenta a la vez como el discurso moderno que proclama la emancipación humana y como la sombra de esta confianza, puesto que proyecta la duda sobre los conceptos supremos mediante los que la época se torna inteligible para sí misma.
Las vacilaciones que acompañan a esta empresa tienen mucho que ver con el hecho de que la historia no constituye un objeto cualquiera, ni siquiera una “segunda naturaleza”. Historia significa finitud y, al mismo tiempo, algo siempre inconcluso, que puede ser de otra manera; accidentalidad y, con ello, consecuencias no deseadas. Significa asimismo posibilidad, inestabilidad, insustancialidad e incertidumbre. Significa, en fin, habitar en lo propio como en tierra extraña.

Román Cuartango es profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona. Entre sus obras destacan Una nada que puede ser todo (reflexividad en la Ciencia de la Lógica de Hegel) (1999); Así como fundan los poetas… (Heidegger y la poesía de Hölderlin) (2000); Autodeterminarse (acerca de la conducción de la propia vida) (2004); Hegel: filosofía y modernidad (2005).

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de Intervención Cultural

ISBN: 9788496831414

Idioma: Castellano

Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/10/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Es

Colección:
Ensayo


Especificaciones del producto



Escrito por Román G. Cuartango


Descubre más sobre Román G. Cuartango
Recibe novedades de Román G. Cuartango directamente en tu email

Opiniones sobre FILOSOFIA DE LA HISTORIA: LO PROPIO COMO TIERRA EXTRAÑA (MONTESIO NOS)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana