«Supongan que hemos reformulado nuestro
mapa del universo o nuestras instituciones
políticas… ¿Deberíamos decir
entonces que hemos logrado una visión
correcta del universo, de la política o de la
vida? ¿O tal vez deberíamos decir simplemente
lo que decimos de un traje nuevo:
que se ajusta mejor a nuestras necesidades?
»
Con su habitual gusto por la ironía, y su
estilo ágil y desprejuiciado, Richard Rorty
nos brinda en este volumen una serie de
ensayos que definen su proyecto pragmatista
y su visión de la filosofía: erramos al
creer que la verdad está más cerca, o que la realidad se aferra más firmemente, cuando
encontramos una mejor teoría científica o un modelo económico más eficiente. Si en
algo avanza el ser humano, no es en aproximarse a algo distinto de sí mismo, sino en
abrazar una mayor libertad y conquistar nuevos horizontes morales.
Sus atrevidas desmitificaciones de su propia disciplina le han convertido en uno de
los filósofos más discutidos de la actualidad. Rorty es en cualquier caso un imbatible
guerrillero de la interpretación, que atraviesa las filas enemigas con perspicacia y habilidad,
dejando a menudo tan atónitos a sus adversarios como a sus seguidores.
Ficha técnica
Traductor: Javier Calvo, Angela Ackermann
Editorial: Gedisa
ISBN: 9788418193057
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/03/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
CLA-DE-MA / Filosofía
CLA-DE-MA / Filosofía
Número: 302684
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.3 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 290.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Richard Rorty
Richard Rorty (1931-2007) enseñó Filosofía en las universidades de Princeton y Virginia, y Literatura Comparada en Stanford. Formado en filosofía analítica angloamericana y profundamente familiarizado con el pensamiento centroeuropeo, integró ambas corrientes en sus investigaciones, con una inteligencia escéptica, mordaz y llena de entusiasmo que hicieron de su trabajo un puntal del pensamiento de finales del siglo XX. La filosofía y el espejo de la naturaleza, El giro lingüístico y Contingencia, ironía y solidaridad son algunas de sus principales obras.