FILOSOFÍA Y LITERATURA

Alhulia, S.L. - 9788412806045

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de FILOSOFÍA Y LITERATURA

«La literatura y los valores» reza el título que me ha sido asignado en este Congreso sobre Los valores en la Ciencia y en la Cultura. El título es equívoco por los diversos sentidos que se cruzan en él, y precisa por tanto de una clarificación preliminar. Cabe entender, ante todo, que se trata de los valores de la literatura (genitivo subjetivo), esto es, los que le son propios en cuanto literatura, y hacen de ella, del mundus fictus, algo de suyo y en sí valioso. Los valores se toman en esta primera acepción en sentido estético, como cuan do hablamos de buena o mala literatura. Pero por «valores de la literatura» (ahora como genitivo objetivo) puede entenderse también los que ella aporta, su específica contribución a las distintas ramas de la cultura y a sus correspondientes esferas de valor; por ejemplo, a la conciencia del mundo en que se vive, o a la configuración de los ideales y formas de vida, o bien a la crítica social y política.

Ficha técnica


Editorial: Alhulia, S.L.

ISBN: 9788412806045

Idioma: Castellano

Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/12/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Es

Colección:
Mirto Academia

Número: 118
Alto: 20.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 400.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pedro Cerezo Galán


Catedrático emérito de Filosofía moderna y contemporánea en la Sección de Filosofía de la Universidad de Granada desde su fundación por obra suya, en 1974. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Complutense y amplió estudios en Alemania, como becario de la Fundación Alexander von Humboldt, junto a H. G. Gadamer y Dieter Henrich, dos ilustres hegelianos. Dentro de la filosofía moderna, se ha ocupado en numerosos ensayos con Spinoza, Hobbes, Kant, Leibniz y Hegel, a quien ha dedicado su anterior obra «Hegel y el reino del espíritu» (2018). En una segunda línea de investigación, ha llevado a cabo una reconstrucción hermenéutica de diversas líneas del pensamiento hispánico, en conexión con las corrientes europeas de pensamiento, con el fin de asentar una sólida tradición filosófica en España. Fruto de tales esfuerzos son, entre otras, obras como «Las máscaras de lo trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno» (Trotta, 1996), «El mal del siglo» (2003), «José Ortega y Gasset y la razón práctica» (2010), «Claves y figuras del pensamiento hispánico» (2013), «El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián» (2015), «El Quijote y la aventura de la libertad» (2016). Desde su ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (en 1997) se ha venido ocupando del pensamiento ético-político, publicando dos libros sobre esta temática: «Ética pública: éthos civil» (2010) y «El diálogo, la razón civil» (2020), y ha dirigido la edición del volumen colectivo «Democracia y virtudes públicas» (2005).
Descubre más sobre Pedro Cerezo Galán
Recibe novedades de Pedro Cerezo Galán directamente en tu email

Opiniones sobre FILOSOFÍA Y LITERATURA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana