FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS

ESPASA LIBROS, S.L.U. - 9788423972029

Poesía Romanceros

Sinopsis de FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS

Entre las muchas deudas que la ciencia y la cultura españolas tienen contraídas con don Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), destaca la de la recuperación de las reliquias épicas y del Romancero. En una tarea que ocupó toda su vida, don Ramón fue conjugando las investigaciones en archivos, de los que sacó a la luz joyas desconocidas, con el trabajo de campo por todas las regiones españolas, recogiendo de labios de las gentes la tradición ininterrumpida de la lírica popular. Fruto de ambos trabajos es este libro clásico, FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS, que recoge una selección de canciones épico-líricas de fondo heroico y caballeresco: historias de don Rodrigo, el Cid, o los Siete infantes de Lara; romances moriscos o de frontera..., todos ellos situados en su contexto y anotados críticamente para su cabal comprensión.


Ficha técnica


Editorial: Espasa Libros, S.L.U.

ISBN: 9788423972029

Idioma: Castellano

Número de páginas: 264

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Coleccion Austral (Nueva)

Número: 202
Alto: 17.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Peso: 250.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ramón Menéndez Pidal


Ramón Menéndez Pidal
Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 1869-Madrid, 1968). Fue discípulo de Menéndez Pelayo en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en 1893. Introdujo en España el método científico en los estudios históricos, lingüísticos y literarios. La preocupación por los orígenes del español, como hombre de su tiempo, ocupó gran parte de su labor, pero su reconocimiento empezó con los estudios del Cantar de Mio Cid (1895) y La leyenda de los infantes de Lara (1896). Completó su formación en la Universidad de Toulouse en 1898 y al año siguiente consiguió la cátedra de Filología Comparada del Latín y del Castellano en la Universidad de Madrid. Dos años más tarde fue elegido miembro de la Real Academia Española. Creó en 1910 el Centro de Estudios Históricos, en el que dirigió numerosos proyectos de investigación, y en 1914 la Revista de Filología Española. Su influencia se alarga hasta nuestros días no solo por sus numerosas y amplísimas publicaciones, sino también a través del Seminario Menéndez Pidal y la Fundación que lleva su nombre, que continúan sus inquietudes y su actividad filológica.
Descubre más sobre Ramón Menéndez Pidal
Recibe novedades de Ramón Menéndez Pidal directamente en tu email

Opiniones sobre FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana