Sinopsis de FORMAS Y ESPACIOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR EN LA EUROPA MEDITERRÁN EA. SIGLOS XIX Y XX
Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las "clases populares" (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas.
Ficha técnica
Editorial: Uned. Universidad Nacional de Educacion a Distancia
ISBN: 9788436264722
Idioma: Castellano
Número de páginas: 442
Tiempo de lectura:
10h 33m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/03/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 972.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jean-Louis Guereña y Alejandro Tiana Ferrer
Jean-Louis Guereña. Catedrático emérito de Civilización de la España de los siglos XIX y XX en la Universidad de Tours, de padre español y madre francesa, se dedica desde hace más de cuarenta años a la historia social y cultural de España. Antiguo miembro de la Casa de Velázquez (Madrid), co-fundador del CIREMIA en la Universidad de Tours, es autor de numerosos trabajos, publicados en español y en francés, en el campo de la historia de la educación, de la sociabilidad, de la sexualidad... Entre sus últimas publicaciones, se puede citar su participación en las siguientes obras colectivas: Sexualités occidentales XVIIIe-XXIe siècles (2014), Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea. Siglos XIX y XX (en colaboración con Alejandro Tiana Ferrer, 2016), Cultura, ocio, identidades. Espacios y formas de la sociabilidad en la España de los siglos XIX y XX (2018). Y sus recientes obras: Detrás de la cortina. El sexo en España (1790-1950) (2018) y El sardanista pornógrafo. Joan Sanxo Farrerons (1887-1957), la Imprenta Layetana y la edición erótica en Barcelona en los años veinte y treinta del siglo XX (con la colaboración de Josep Bracons Clapés, Renacimiento, 2019).
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la UNED y actual secretario de Estado de Educación en el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Ha investigado y publicado sobre la historia de los sistemas educativos contemporáneos, política y legislación educativa, educación comparada y evaluación de la educación. Ha ocupado cargos en diversas instituciones, así como en el Ministerio de Educación y Ciencia, entre ellos secretario general de Educación (2004-2008) y rector de la UNED (2013-2018).