Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433924278
En 1959 tres álbumes fundamentales de Miles Davis, John Coltrane y Ornette Coleman llevaron a sus últimas posibilidades el jazz de su epoca, frente al que surgiría el free jazz.
Este nuevo estilo musical exacerbaba la negritud, rescataba las raíces africanas, explotaba la ancestral polirritmia y al mismo tiempo conectaba con las vanguardias artísticas de su tiempo, generando un tipo de improvisación nunca oído hasta entonces. Era un jazz más radical, tanto en lo musical como en lo político. Los músicos que lo abrazaron eran exploradores de nuevas sonoridades, que podían resultar ásperas y violentas. Era el sonido de la libertad.
Especificaciones del producto
Escrito por Mariano Peyrou
Mariano Peyrou nació en Buenos Aires en 1971 y vive en Madrid desde 1976. Es músico y licenciado en Antropología Social, y profesor de Historia del Jazz y Estética de la Música. Sus últimos libros son los poemarios Posibilidades en la sombra, Diciembres iniciales e Itinerarios de salida, las novelas Los nombres de las cosas y Lo de dentro fuera y los ensayos Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea y Oídos que no ven. Contra la idea de música intelectual. En Anagrama ha publicado los ensayos Free jazz. La música más negra del mundo y Yo soy la naturaleza.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Alfonso
13/08/2024
Tapa blanda
Escrito por un muy buen autor, del cual he leído otros dos buenos libros, "Free Jazz" es una perfecta iniciación para adentrarse en esta corriente que revolucionó la música del siglo XX y que todavía sigue vigente en el XXI. Sólo hay algo que me chirría de este buen escrito: se generaliza en exceso el concepto de música africana y se la reduce a unas mínimas características. África es un extenso continente en el cual existen multitud de etnias, de culturas, no es lo mismo la música que se hace en el Magreb con la que se realiza en el Congo ni con la de Suráfrica. Incluso en las zonas atlánticas del continente coexisten muchos tipos de expresiones artísticas.
Tapa blanda
Varios autores