FUERA DE CAMPO

Literatura y arte argentinos después de Duchamp

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433962461

Historia y crítica de la Literatura Literatura universal

Sinopsis de FUERA DE CAMPO

Entre 1918 y 1919 Marcel Duchamp vivió nueve meses en Buenos Aires. Aunque de su paso por la ciudad sólo quedan unas cartas y unas pocas obras enigmáticas, no es improcedente suponer que su estadía porteña –misterioso punto de inflexión entre su abandono de la pintura y su perturbadora obra futura– es el comienzo de una historia alternativa del arte moderno. Graciela Speranza sigue el desarrollo de las nociones revolucionarias que Duchamp aplicó a sus objetos, recupera encuentros y desavenencias con las vanguardias y sus pensadores y atiende a la interacción entre pensamiento, visión y palabra que su obra alumbra hoy en las de muy diversos escritores y artistas argentinos. Descubre así un poderoso "efecto Duchamp", catalizador de tres rasgos notorios del arte del siglo XX: el impacto de la reproducción, los movimientos de las artes hacia fuera de sus campos específicos y un claro viraje conceptual. Obras de Borges, Cortázar, Puig, Aira, Piglia y Kuitca, miradas a traves de Duchamp, ofrecen experiencias esteticas sorprendentemente imprevistas. Estudio erudito, ensayo de escritura vehemente y jovial: un viaje de aventuras por los recodos esteticos del siglo pasado.


Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433962461

Idioma: Castellano

Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 26/07/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Argumentos

Número: 351

Especificaciones del producto



Escrito por Graciela Speranza


Graciela Speranza (Buenos Aires, 1957) es crítica, narradora y guionista de cine. Enseñó Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires, fue profesora visitante en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Cornell, y enseña Arte Contemporáneo en la Universidad Torcuato Di Tella. Entre otros libros ha publicado Guillermo Kuitca. Obras 1982-1998, Manuel Puig. Después del fin de la literatura y, en Anagrama, Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp, Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes, finalista del Premio Anagrama de Ensayo, y Cronografías. Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo. También es autora de dos novelas, Oficios ingleses y En el aire. Ha colaborado en los suplementos culturales de los diarios Página/12, Clarín y La Nación y dirige junto con Marcelo Cohen la revista de letras y artes Otra Parte. Su ensayo más reciente es Lo que no vemos, lo que el arte ve.

Descubre más sobre Graciela Speranza
Recibe novedades de Graciela Speranza directamente en tu email

Opiniones sobre FUERA DE CAMPO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana