GARRA DE LA GUERRA

Media Vaca - 9788493200428

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de GARRA DE LA GUERRA

La poeta Gloria Fuertes siempre quiso reunir en un volumen sus poemas contra la guerra; el título GARRA DE LA GUERRA lo inventó ella y existe desde hace mucho tiempo. Para un gran número de lectores que conocen solamente las poesías infantiles de Gloria Fuertes y no están familiarizados con su producción para mayores, este libro será sin duda una sorpresa. En realidad la linde entre lo escrito para unos y para otros muchas veces viene marcada por el tipo de publicación que recoge esos poemas: los libros para niños están llenos de coloridos dibujos; los libros para no tan niños (prologados por prestigiosos poetas como Jaime Gil de Biedma) no suelen llevar dibujos y tienen un aspecto más serio. Para algunos lectores que conozcan los tres volúmenes editados por Cátedra -de donde procede la totalidad de los textos recogidos en este libro nuevo- la sorpresa será quizá aún mayor. Los collages de Sean Mackaoui, con el impacto visual de un cartel, ligados a las letras maravillosamente claras y redondas de Gloria Fuertes, dibujan el más vehemente grito de antiguerra. En GARRA DE LA GUERRA se habla de la guerra civil -la más incivil-, de la bomba atómica (que aún colea), del horror, del hambre, de los hombres que pasan hambre; y por supuesto de los niños, que son siempre las víctimas favoritas de todas las guerras.

Ficha técnica


Ilustrador: Sean Mackaoui

Editorial: Media Vaca

ISBN: 9788493200428

Idioma: Castellano

Número de páginas: 108

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/10/2002

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Es

Colección:
Últimas lecturas

Número: 3
Alto: 23.0 cm
Ancho: 19.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Gloria Fuertes y Sean Mackaoui


Gloria Fuertes
Gloria Fuertes (1917-1998) nació en el modesto barrio de Lavapiés, hija de una costurera y un conserje. Empezó a escribir versos a los catorce años, a los quince los leía en Radio España de Madrid. Sin embargo, no publicó su primer libro de poemas, Isla ignorada, hasta 1950. Su nombre ha quedado ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el Postismo (Carlos de Ory, Eduardo Chicharro, Ángel Crespo, Francisco Nieva). En 1952 fundó la revista Arquero, conjuntamente con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal. En 1961 obtuvo una beca Fulbright para enseñar literatura española en la Universidad de Bucknell, (Pennsylvania), durante tres años. En 1962 publica Que estás en la tierra, en la colección Colliure, dirigida por José María Castellet. En 1965 gana el Premio Guipúzcoa por Ni tiro ni veneno ni navaja y en 1968 publica las que quizá son sus obras más logradas: Poeta de guardia y Cangura (1967), un libro para niños que obtuvo una mención en el Premio Internacional Hans Christian Andersen. A mediados de los años 70 colaboró activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convirtieron definitivamente en la poeta de los niños. Nunca dejó de escribir para adultos. En 1981 editó en Cátedra Historia de Gloria (Amor, humor y desamor) y, más tarde, publicó los poemarios Mujer de verso en pecho (1995) y Pecábamos como ángeles (1997).
Descubre más sobre Gloria Fuertes
Sean Mackaoui nació en Suiza en 1969, pero no es suizo. Este anglo-libanés llegó a Madrid hace 18 años, armado de sus tijeras y una cajita de recortes. Tiene la gran suerte de seguir recortando y pegando, y su cajita de recortes ya es el patriarca de una familia numerosa. Don Mackaoui divide su tiempo en construir ilustraciones para medios nacionales e internacionales, después se pierde en su propio mundo de collages y objetos que, a veces, pululan por salas de exposiciones europeas. Para profundizar: www.mackaoui.com.
Descubre más sobre Sean Mackaoui

Opiniones sobre GARRA DE LA GUERRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana