El estudio de los géneros es una tarea difícil y no exenta de polémica, ya que por un lado existen discrepancias acerca de en qué consiste un género literario y, por otro, se puede identificar un corpus variado y complejo de géneros y subgéneros establecidos desde hace siglos y que se han ido desarrollando y transformando de acuerdo con los cambios de cada época y que merecen una atención más detallada. En este estudio, se trata de ofrecer un estado de la cuestión, haciendo un repaso ordenado y sistemático de las diversas formas literarias y sus definiciones y aclarando, en la medida de lo posible, la variada terminología que se aplica al respecto.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788477381754
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/1993
Año de edición: 1993
Plaza de edición: Es
Colección:
Teoría de la literatura y literatura comparada
Teoría de la literatura y literatura comparada
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 10.0 cm
Peso: 25.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Kurt Spang
Kurt SPANG. Kurt Spang (Wadgassen, Alemania, 1938) es profesor emérito de Teoría de la Literatura en la Universidad de Navarra. Realizó estudios de filología española, francesa e inglesa en las universidades del Sarre, la Sorbona, Complutense de Madrid, Universidad de Lisboa y la Libre de Berlín. Además de numerosos artículos y conferencias, ha publicado los libros Inquietud y nostalgia: la poesía de Rafael Alberti (Eunsa, 1973), Ritmo y versificación: teoría y práctica del análisis métrico (Universidad de Murcia, 1983), Grundlagen der Literatur- und Werberhetorik (Reichenberger, 1987), Teoría del drama: lectura y análisis de la obra teatral (Eunsa, 1991), Análisis métrico (Eunsa, 1993), Rede (Buchner, 1994), Géneros literarios (Síntesis, 1996), Hablando se entiende la gente (Iberoamericana Vervuert, 1999), El arte del bien decir (Centre de Pastoral Litúrgica, 2002), Persuasión: fundamentos de retórica (Eunsa, 2005), El arte de la literatura: otra teoría de la literatura (Eunsa, 2009). Ha sido profesor visitante en universidades de Alemania, Argentina, Chile y Uruguay.