Sinopsis de GIMNASIA RITMICA DEPORTIVA: TEORIA Y PRACTICA
La obra se ha dividido en dos grandes partes: la primera que puede considerarse de tipo más teórico, recoge aspectos referentes a historia de esta manifestación deportiva, conceptos de iniciación, metodología, entrenamiento y mientras que la segunda se centra en aspectos más técnicos de manos libres y los distintos aparatos. El primer capítulo de la obra intenta realizar una visión general de la historia de la GRD desde sus orígenes como práctica no codificada a principios de siglo, sus posibles precedentes en el siglo XIX, así como su desarrollo desde 1963, fecha en que se inicia el primer Campeonato del Mundo. Dentro de este capítulo, diferentes etapas y cuadros resumen permiten sintetizar de forma rápida toda su evolución. El segundo capítulo recoge aspectos de la GRD relacionados con el entrenamiento, en un intento de dar a conocer aspectos básicos del mismo, las capacidades físicas del sujeto como fuentes sobre las cuales se fundamentará el desarrollo de las capacidades directamente relacionadas con la práctica de este deporte, las bases para realizar una planificación del entrenamiento, llegando a desarrollar completamente dos sesiones gimnastas de iniciación (o grupos preparativos) y la segunda para un grupo de gimnastas iniciadas (o grupos competitivos). Finalmente se trata de la preparación física en sus tres componentes de carácter general, dirigido y específico, así como las instalaciones y el material necesario para llevar a cabo una correcta labor, considerando en su ausencia la forma en que éste podría ser sustituido por elementos menos convencionales. En el tercer capítulo se tratan aspectos que envuelven a la GRD, como son la metodología utilizada en su enseñanza a nivel general, para pasar posteriormente a la metodología propia de las manos libres y los diferentes apartados (siempre tratados en orden de competición). La evolución del acompañamiento musical en relación a los cambios que el reglamento ha ido introduciendo progresivamente; el tipo de música más adecuada a cada aparato, las normas para elegirla o realizar una composición basada en diferentes fragmentos musicales, pasando finalmente a tratar aspectos relacionados con la coreografía de los ejercicios individuales y de conjuntos. En el último capítulo destinado a aspectos teóricos, s