ARTE: La placa homenaje al ayuntamiento de Vigo del platero compostelano Miguel Bruzos Cimadevila (1847-1916),Ana Pérez Varela; José Torres Creo (1874-1939), compositor e organista da colexiata de Vigo: unha aproximación desde as fontes hemerográficas, Pablo Abreu Fernández; Legado artístico en la fachada de la sede de la Caja de Ahorros de Vigo de tres grandes escultores contemporáneos: Planes, Orduna y Adsuara,Manuel Costas; HISTORIA: El alijo de la flota de 1699 en Rande, Ramón Patiño Gómez; Una aproximación al trabajo femenino remunerado en la villa de Vigo (1710-1845), Juan Miguel González Fernández; La figura del Dr. Francisco Julián Pérez y la primera vacunación contra la viruela en Vigo: 1797, Daniel Bravo; Faustino Rodríguez Monroy, un juez liberal víctima de una venganza en 1823, Jorge Lamas; As dinámicas políticas derivadas dos inicios ferrocarril: A liña Ourense-Vigo, Gonzalo Hernández Soto; Farmacias de A Ramallosa (Nigrán) y su aportación sanitaria al Val Miñor a finales del s. XIX, Luis Serantes García; VARIA: Félix Santamaría, empresario poco conocido, María del Pilar López Vidal; Carlos Estévez Vázquez, o enxeño compartido, Mercedes Bangueses Vázquez; Coñecemento e uso da lingua galega no concello de Vigo, Antonio Vaamonde Liste; Memoria das actividades do ano 2022; INFORMACION DIVERSA; CURRíCULO DOS AUTORESdice que el poder pervierte a las personas. El poder no es «en sí» maléfico, pero las personas que abusan de él para someter a sus «inferiores» a sus necesidades o caprichos, han convertido este dicho popular en una verdad que se repite. No hay estadística que indique cuál es el porcentaje de personas con poder que lo usan en beneficio propio, pero los hay en todas las culturas: la empresarial, religiosa, militar, de millonarios o artistas famosos. En esta novela se suceden unas historias con distintos personajes que abusan de su poder. En algunos casos, su abuso será castigado por la justicia o por el destino, en otros acabará hundiéndoles en el barro de la indignidad. En algunas ocasiones, la venganza la ejecuta la persona que ha sido sometida a los deseos de su «poderoso señor».