GONGORA Y EL GONGORISMO (III) (T.7)

GREDOS - 9788424909680

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de GONGORA Y EL GONGORISMO (III) (T.7)

G:amp;#243;ngora y el Gongorismo.G:amp;#243;ngora y el Polifemo.Cap. I. Poder:amp;#237;o y decadencia de Espa:amp;#241;a en los siglos XVI y XVII y su reflejo en el arte literario. Generaciones literarias en la :amp;#233;poca de G:amp;#243;ngora.Cap. II. Vida de G:amp;#243;ngora.Cap. III. Amistades y enemistades literarias de G:amp;#243;ngora: Lope, Quevedo, Villamediana, Pedro de Valencia, Paravicino, etc. Los comentaristas de G:amp;#243;ngora en el siglo XVII.Cap. IV. Las modas literarias en la :amp;#233;poca de G:amp;#243;ngora. Diferencias y emejanzas entre conceptismo y gongorismo.Cap. V. La obra de G:amp;#243;ngora. Las llamadas dos :amp;#233;pocas. Las composiciones humor:amp;#237;sticas: romances, letrillas, sonetos.Cap. VI. La obra de G:amp;#243;ngora. Las composiciones serias: sonetos, canciones y poemas mayores. Oda a la toma de Larache. Soledades. Paneg:amp;#237;rico al Duque de Lerma.Cap. VII. Caracter:amp;#237;sticas del estilo de G:amp;#243;ngora. Su dificultad. Cultismos. Alusiones: mitol:amp;#243;gicas, a adagios, etc. Hip:amp;#233;rbaton. F:amp;#243;rmulas estil:amp;#237;sticas. L:amp;#233;xico suntuario y colorista.Cap. VIII. Caracter:amp;#237;sticas del estilo de G:amp;#243;ngora. Sin:amp;#233;cdoque y metonimia. Met:amp;#225;fora e imagen. Per:amp;#237;frasis alusivas. Aliteraci:amp;#243;n. Paranomasias. Plurimembraciones y correlaciones.Cap. IX. La F:amp;#225;bula de Polifemo y Galatea. La tradici:amp;#243;n del tema de Polifemo: :amp;#233;poca grecolatina. Tratamientos del tema en los siglos XVI y XVII. La F:amp;#225;bula de Acis y Galatea, de Carrillo de Sotomayor. Novedad y grandeza de la F:amp;#225;bula de Polifemo y Galatea, de G:amp;#243;ngora.Cap. X. El Polifemo de G:amp;#243;ngora, como ejemplo de poema barroco. Gran influjo tradicional y deseo de expresi:amp;#243;n nueva. El contraste de lo bello y lo monstruoso.Cap. XI. Influjo de G:amp;#243;ngora en los siglos XVII y XVIII en Espa:amp;#241;a, Portugal y Am:amp;#233;rica espa:amp;#241;ola. G:amp;#243;ngora y la cr:amp;#237;tica posterior: el siglo XVIII, siglo XIX y :amp;#233;poca contempor:amp;#225;nea.Incluye una antolog:amp;#237;a de G:amp;#243;ngora, comentada y anotada.

Ficha técnica


Editorial: Gredos

ISBN: 9788424909680

Idioma: Castellano

Número de páginas: 890
Tiempo de lectura:
21h 23m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/11/1998

Año de edición: 1998

Plaza de edición: Es
Número: 017
Alto: 24.6 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 5.3 cm
Peso: 1410.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Dámaso Alonso


Dámaso Alonso
Dámaso Alonso (Madrid, 1898-1990) es el gran crítico de la Generación del 27, profesor de filología, erudito y director de la Real Academia entre 1968 y 1982. Su labor de investigación es vasta y esclarecedora. Destacan sus estudios sobre Góngora, el Romancero y la lírica tradicional. Su poesía anterior a la guerra es menor; pero en 1944 publicó un libro decisivo en la poesía española que marcaría el camino de varias promociones poéticas: Hijos de la ira. Fue premio Cervantes en 1978.
Descubre más sobre Dámaso Alonso
Recibe novedades de Dámaso Alonso directamente en tu email

Opiniones sobre GONGORA Y EL GONGORISMO (III) (T.7)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana