Las guerras del Tucumán
En este trabajo se ha pretendido, además de buscar e intentar el necesario rigor histórico, llevar a cabo el análisis, siempre complejo, de una realidad, tan diferente de la nuestra, que quizá no seamos siquiera capaces de entender aquellos sentimientos que marcaron el curso de los hechos.
Estamos hablando de los siglos XVI y XVII, cuya lejanía temporal se acrecienta; a la vez que se enmarca en una realidad incomprensible, a que debieron enfrentarse aquellos hombres, surgidos de un peculiar Renacimiento, como fue el español; tras la liberación del territorio patrio del último reducto mahometano, con la toma del reino nazarí de Granada. Terminal la guerra española; próximas las campañas italianas, en las que muchos i ellos tuvieron también una activa participación; demasiado cercano el Mediterráneo…; América se abría a la aventura, a la fama o… a la desgracia. Todo un nuevo mundo que esperaba, desconocido y terrible, al otro lado mar.
Ficha técnica
Editorial: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de L
ISBN: 9788484812531
Idioma: Castellano
Número de páginas: 750
Tiempo de lectura:
18h
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/02/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 1100.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jesús Ignacio Fernández Domingo
Jesús Ignacio Fernández Domingo, Doctor en Derecho y en Historia, es Profesor Titular de Derecho civil en la Universidad Complutense, habiendo impartido también cursos y conferencias en diversas Universidades de Argentina, Colombia, Bolivia y Méjico. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Socio de la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid, pertenece a la Real Sociedad Geográfica Española y a la Real Liga Naval, siendo también uno de los Directores de la presente Colección Animales y Derecho, de Editorial Reus. Junto a trabajos y monografías sobre diversas materias, tanto de Derecho civil como históricas, se ha ocupado de temas directamente relacionados con la problemática de los animales. Así, las monografías El caballo y el Derecho civil (Reus, Madrid, 2009); Usufructo y uso de ganados (Reus, Madrid, 2017); y Las abejas y el Derecho (Reus, Madrid, 2018); y los capítulos de libro «Tránsito del caballo por el Derecho civil» (Porrúa, Guadalajara, México, 2010), «¿Qué hacemos con el caballo aventurero» (Dykinson, Madrid, 2013) y «Significado de la Observancia “Equus in bello vulnerato”» (La Ley, Madrid, 2015).