Estudio sobre el uso y usufructo de ganados que con una perspectiva histórica reúne figuras contempladas en el Código civil y en el Fuero de Navarra para, convenientemente adaptadas, dar solución a problemas actuales no planteados hasta ahora. Situaciones de cotitularidad, legitimas, o liquidacion de sociedades gananciales abren, aqui y ahora, nuevos escenarios.El estudio que se lleva a cabo en la presente obra, acerca del uso y del usufructo de ganados, parte, necesariamente, de su perspectiva historica, en la que aquellos hunden sus raices. Su regulacion, posterior, en el Codigo civil y en el Fuero Nuevo de Navarra los ha mantenido en la vida juridica. Las figuras estudiadas, convenientemente adaptadas, sirven, hoy, para dar solucion a unos problemas que no se habian planteado los legisladores antiguos: situaciones de cotitularidad, legitimas, o liquidacion de sociedades gananciales abren, aqui y ahora, nuevas alternativas, que han sido tenidas en cuenta en el presente trabajo. Y es que, mas alla del margen estrecho a que nos conducia la idea de ganado, los derechos analizados se proyectan hacia el futuro, encarando esas otras explotaciones de animales, mas acordes con la actualidad, y a las que paulatinamente nos vamos acostumbrando. . . El autor, Jesus Ignacio Fernandez Domingo, es Profesor Titular de Derecho civil en la Universidad Complutense y Academico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislacion. Junto a trabajos y monografias sobre diversas materias del Derecho civil (uso y habitacion, gananciales, arbitrajes, arrendamientos, filiacion, incapacidades sucesorias, propiedad horizontal, firma y comercio electronicos, reservas, derecho de deliberar, testamentos, censos, los tesoros del mar), se ha ocupado tambien de temas relacionados con la materia que hoy se presenta. Asi, la monografia El caballo y el Derecho civil (Reus, Madrid, 2009), y los capitulos de libro Transito del caballo por el Derecho civil (Porrua, Guadalajara, Mexico, 2010); ¿Que hacemos con el caballo aventurero? (Dykinson, Madrid, 2013) y, en fin, Significado de la ObservanciaEquus in bello vulnerato (La Ley, Madrid, 2015).
Ver más