Sinopsis de GUIA COMARES DE FILOSOFIA LATINOAMERICANA
El desarrollo del pensamiento filosófico latinoamericano, como el de cualquier otra región del mundo, representa el resultado de un proceso complejo y diverso en el que, tanto histórica como temáticamente, se abren y cierran ciclos de reflexión y de acción que responde a muy distintas motivaciones y que apuntan igualmente a fines muy diferentes.
Son ciclos en los que se ensayan modelos teóricos y metodológicos, se proponen pautas para interpretar y transformar la realidad, se esbozan horizontes para responder a las preguntas que preocupan a los seres humanos en su destino personal, pero también en la convivencia social con sus semejantes, etc.; y todo ello siempre bajo el signo de la historicidad y la contextualidad, en una palabra, de la pluralidad. Por eso la complejidad y diversidad que trasmite la historia del pensamiento filosófico, en este caso el latinoamericano, muchas veces desconcierta y confunde. De manera que frecuentemente resulta difícil a los que quieren estudiarlo, encontrar un hilo conductor que les ayude a adentrarse con cierto orden en su historia o a identificar los ejes temáticos centrales que, a pesar de las divergencias en teoría y método, se han ido configurando como campos compartidos de reflexión.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Comares
ISBN: 9788490452240
Idioma: Castellano
Número de páginas: 344
Tiempo de lectura:
8h 11m
Fecha de lanzamiento: 09/01/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Peso: 526.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Raúl Fornet Betancourt
Raúl Fornet-Betancourt, nacido en Cuba, es doctor en filosofía por las universidades de Aachen y de Salamanca. Su doctorado de habilitación lo obtuvo en la Universidad de Bremen, donde es profesor de filosofía. También es catedrático honorario de la Universidad de Aachen. Es director de Concordia. Revista Internacional de Filosofía y coordinador del Programa de Diálogo Filosófico Norte-Sur y del Programa de Diálogo con Cuba. Es además el iniciador y organizador de los Congresos Internacionales de Filosofía Intercultural, profesor invitado permanente de varias universidades en América Latina y miembro de la Societé Européenne de Culture. Entre sus trabajos destacan: Introducción a Sartre (México 1989); Estudios de Filosofía Latinoamericana (México 1992), José Martí (Madrid 1998) ; O marxismo na América Latina (São Leopoldo, Brasil 1995), Modele befreiender Theorie in der europäischen Philosophiegeschichte, Frankfurt 2000, Transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y prácticos de filosofía intercultural desde América Latina en el contexto de la globalización, Bilbao 2001, Transformación del marxismo en América Latina, México 2001, Filosofía e interculturalidad en América Latina, Aachen 2003, Filosofar para nuestro tiempo en clave intercultural, Aachen 2004, La interculturalidad a prueba, Aachen 2006; e Interculturalidad y religión, Quito 2007.