Sinopsis de HACIA DONDE VA EL PASADO: EL PORVENIR DE LA MEMORIA EN EL MUNDO C ONTEMPORANEO
Escrutar el sentido de la historia, analizar sus acontecimientos en busca de alguna modalidad de orden subyacente, fue desde antiguo tarea prioritaria para filósofos, quienes, más allá de sus diferencias, compartían un supuesto básico que se ha mantenido apenas cuestionado hasta épocas recientes y cuya formulación de mínimos bien pudiera ser ésta: el pasado es un territorio que nos concierne. Últimamente, sin embargo, la relación con ese pasado parece haber cambiado de signo. La sensación que se extiende en nuestra sociedad como mancha de aceite es la de que la querencia por el conocimiento de lo que hubo, el interés por encontrar en lo sucedido elementos útiles para nuestra inagotable confrontación con el presente, han caído en desuso. El nuevo lugar común es que vivimos en una época que se desentiende del pasado, extasiada en la contemplación del ombligo de la propia actualidad.¿Son las cosas, efectivamente, así? ¿Es el rasgo más distintivo de nuestro tiempo ese supuesto desinterés hacia todo lo que tenga que ver con el pasado y –añadamos— la memoria? ¿O tal vez fuera mejor hablar de un cambio, de una transformación, en nuestra manera de relacionarnos con ambos? Los trabajos aquí reunidos intentan ofrecer una respuesta teóricamente articulada a éstas y otras preguntas conexas.
Ficha técnica
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788449312717
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/09/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Cruz
Manuel Cruz(Barcelona, 1951)Es catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelonadesde 1986. Es autor de más de una treintena de libros (varios de ellos traducidos a otros idiomas) y compilador de una quincena de volúmenes colectivos, habiendo sido galardonado con los premios Anagrama de Ensayo 2005 por Las malas pasadas del pasado, Espasa de Ensayo 2010 por Amo, luego existo, Jovellanos de Ensayo 2012 por Adiós, historia, adiós, y Miguel de Unamuno 2016 por La flecha (sin blanco) de la historia.Colaborador en diversos medios de comunicación, tanto nacionales (El País, La Vanguardia, El Confidencial, El Correo, El Periódico...) como extranjeros (Clarín), también fue diputado en el Congreso entre 2016 y 2019, y presidió el Senado en la XIIIª Legislatura.