Sinopsis de HACIA LA RE-ESCRITURA DEL CANON FINISECULAR
Primera Edición, Septiembre 2006. La escritura finisecular en España, como en toda Europa, supone una crisis de la cultura occidental y un cuestionamiento que alcanza todos los niveles. Crucial resulta la pérdida de una imagen y un sentido armónico del universo y de la vida, la búsqueda de nuevos mitos para el alienado hombre moderno y su experiencia del vacío, la pérdida de confianza en la civilización y en el progreso, la introducción del artista en el sistema de mercado y el contradictorio proceso de rechazo y atracción hacia la clase social a la que pertenece y de la que depende, cuestiones todos ellas que remiten a la configuración del modernismo como inicio de la modernidad en la cultura occidental.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Granada
ISBN: 9788433838421
Idioma: Castellano
Número de páginas: 298
Tiempo de lectura:
7h 4m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/07/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: España
Colección:
Biblioteca de Bolsillo/ Collectánea
Biblioteca de Bolsillo/ Collectánea
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Amelina Correa Ramón
Amelina Correa Ramón es profesora titular en la Universidad de Granada y miembro de la Academia de Buenas Letras de dicha ciudad. Especialista en literatura española contemporánea, su labor como escritora se ha centrado en la recuperación del patrimonio literario de finales del siglo XIX y principios del XX, de la mano de autores como el bohemio Alejandro Sawa, el parnasianista Antonio de Zayas, el decadente Isaac Muñoz o la espiritista Amalia Domingo. Sus estudios publicados, además de la veintena de monografías y ediciones de textos, alcanzan los ciento cincuenta entre capítulos de obras colectivas, ensayos en revistas literarias y científicas y artículos de divulgación, tanto en España como en el extranjero. Como biógrafa ha recibido igualmente el encargo de redactar las entradas de, entre otros catálogos, el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia.