HACIA UN NUEVO MANIFIESTO

Eterna Cadencia SL - 9789877120417

Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de HACIA UN NUEVO MANIFIESTO

Libro inédito en español hasta ahora, que reúne diálogos entre Adorno y Horkheimer.

Probablemente apuntados por Gretel Adorno, como otras discusiones entre Adorno y Horkheimer, el diálogo que conforma este libro, inédito en español, tuvo lugar durante nueve días entre el 12 de Marzo y el 2 de Abril de 1956, según se puede establecer a partir de algunas referencias políticas.

Un intercambio que recorre numerosos problemas de la teoría crítica de la sociedad y tematiza acuerdos y diferencias en las concepciones de dos de los pensadores más relevantes del siglo XX, como la cuestión de una forma de escritura adecuada al presente, la actualidad y los límites del marxismo, el contexto político como marco y orientación de la teoría política, la relación entre libertad y tiempo libre, en un momento marcado por dos bloques mundiales antagonistas.

Como se señala en la nota preliminar, este libro es "un testimonio revelador de la autoevaluación política de la teoría crítica", "una suerte de programa para una nueva praxis", dice Horkheimer, hacia "un manifiesto que sea justo con la situación de hoy", como apunta Adorno.

Ficha técnica


Editorial: Eterna Cadencia Sl

ISBN: 9789877120417

Idioma: Castellano

Número de páginas: 80
Tiempo de lectura:
1h 48m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/11/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: España
Alto: 2.2 cm
Ancho: 1.4 cm
Grueso: 0.1 cm
Peso: 120.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Theodor W. Adorno y Max Horkheimer


Theodor W. Adorno (Frankfurt, 1903 - Viège, 1969) fue un filósofo alemán de origen judío considerado uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt y de la teoría crítica. También fue sociólogo, musicólogo y compositor.

Descubre más sobre Theodor W. Adorno
Nombrado en 1930 ordinario de la cátedra de filosofía social y director del Instituto de Investigación Social en Fránkfort, desarrolló un nuevo concepto de teoría social, con una intención emancipativo-práctica, al que denominó Teoría Crítica. De acuerdo con su orientación materialista y crítico-dialéctica, no dio forma de sistema a esta teoría, sino que la elaboró en el trabajo multidisciplinar, en una compenetración dialéctica de ciencias y filosofía. A partir de 1933, poco antes de la llegada al poder de Hitler, emigró, junto a la mayoría de sus colaboradores en el Instituto, a Estados Unidos. Allí su teoría fue evolucionando hacia una autocrítica radical de la Ilustración, que dio origen a sus dos obras fundamentales: Dialéctica de la Ilustración (2005), escrita en colaboración con Th. W. Adorno, y Crítica de la razón instrumental (2002), publicadas en esta Editorial. Tras su regreso a Alemania, asumió de nuevo, por un breve periodo, la actividad académica y la dirección del Instituto, pero no reeditó su Teoría Crítica. Su producción se limita, en las nuevas condiciones históricas, a artículos, conferencias y, sobre todo, a lúcidos y penetrantes aforismos, en los que actualiza la crítica de sus dos obras fundamentales a una sociedad encaminada hacia el «mundo administrado» y sometida al imperio de la razón instrumental. De ahí la reivindicación que hace Horkheimer del pensamiento autónomo en cuanto negación de lo existente y de la religión como resistencia y solidaridad, en los textos reunidos en Anhelo de justicia (2000) y en Sociedad, razón y libertad (2005), ambas obras publicadas en esta Editorial.
Descubre más sobre Max Horkheimer

Opiniones sobre HACIA UN NUEVO MANIFIESTO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana