Un estudio sobre la escuela filosófica española conocida como "pensamiento lúdico" o "neonietzscheanismo español", que se remonta a finales de los años 60.
En esta obra se trata de estudiar una escuela filosófica española, en la que se formaron pensadores tan relevantes como Eugenio Trías, Fernando Savater o Xavier Rubert de Ventós, entre otros. Su cronología puede remontarse a finales de la década de los 60. Se trató de un movimiento teórico de vanguardia, muy conectado con la atmósfera contracultural de la época, que se conoció con las denominaciones de pensamiento lúdico o neonietzscheanismo español. Esta escuela nunca ha sido objeto de un estudio monográfico.
Lo más innovador de este libro es su tentativa de situarse más allá de la alternativa entre una historia de la filosofía centrada exclusivamente en los textos filosóficos y una historia focalizada en los filósofos y en sus características.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788416170623
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/11/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Madrid
Número: 137
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 271.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Vázquez García
Catedrático de filosofía de la Universidad de Cádiz. Ha publicado ampliamente sobre historia cultural de la sexualidad. Su último libro publicado se titula Pater infamis. Genealogía del cura pederasta en España (1880-1912) (Madrid, Cátedra, 2020). Ha coordinado la Historia de la homosexualidad masculina en Occidente (Madrid, La Catarata, 2021) y la Historia de la homosexualidad femenina en Occidente (Madrid, La Catarata, 2023).