Nacido en la Olmeda de las Fuentes (que entonces era de las Cebollas), en la provincia de Madrid, Pedro Páez pasaba por portugués al firmar como Pero Pais su obra magna Historia da Etiopia, escrita en lengua portuguesa durante los largos años que vivió en aquel reino africano y que tras su fallecimiento en 1622 fue remitida por los misioneros a su superior jerárquico en la India. Sus más de mil cien páginas, en las que se describe minuciosamente la historia de aquél reino desde los tiempos de Salomón y la Reina de Saba, hasta los tiempos del propio autor en que narra las guerras que le toca presenciar, los conflictos religiosos, las duras condiciones en que los misioneros tienen que sobrevivir, sus relaciones con los emperadores, especialmente con su gran amigo Susinios, etc.- a principios del siglo XVII. Una obra importantísima que se ha mantenido inédita durante casi cuatrocientos años y que ahora ve por fin la luz por primera vez en español.
Ficha técnica
Traductor: Juana Inarejos Ortiz
Editorial: El Viento
ISBN: 9788415374589
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1288
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 24/02/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: La Coruña
Número: 80
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 8.0 cm
Peso: 2830.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por PEDRO PAEZ
Román Piña Valls (Palma de Mallorca, 1966) es profesor de lenguas clásicas en enseñanza secundaria, columnista de opinión, novelista y poeta. Fue responsable de la revista literaria trimestral La Bolsa de Pipas (1995-2016), y actualmente dirige la editorial Sloper. Entre sus novelas se encuentran Gólgota (Premio Camilo José Cela Ciudad de Palma 2005, en Lengua de Trapo), Stradivarius rex (2009) y El general y la musa (2013). Obtuvo el V Premio Desnivel con Viaje por las ramas, divagando por la Stiria austriaca (Desnivel, 2004). Piña ha publicado en 2014, junto a Miguel Dalmau, La mala puta. Réquiem por la literatura española (Sloper), y en 2015 las novelas Sacrificio (Editorial Salto de Página) y Y Dios irrumpió de buen rollo. Fue colaborador del diario Marca y de El Cultural. Es columnista de opinión en El Mundo de Baleares desde 1993, donde entre 2007 y 2016 tuvo un blog, Archipiélago Gulasch.