La inmensa mayoría de los madrileños ha frecuentado la Casa de Campo, si bien no son tantos los que conocen a fondo la importante historia de este parque. Desde el Felipe II adquirió en el siglo XVI la casa de Vargas han pasado más de cuatro siglos y medio, durante los que la Casa de Campo fue, primero, lugar de recreo de los sucesivos monarcas y, durante el último siglo, un parque cada vez más integrado en la ciudad visitado por sus habitantes.
Ficha técnica
Editorial: Temporae Libros
ISBN: 9788415801467
Idioma: Castellano
Número de páginas: 331
Tiempo de lectura:
7h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/05/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Es
Alto: 16.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 16.0 cm
Peso: 517.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Luis Roldán Calzado
Juan Luis Roldán Calzado (Lucena, 1970) es profesor de Secundaria en la especialidad de Matemáticas y experto en juegos de lógica e ilusiones ópticas (contenidos que desarrolla en su página personal o en libros como «Las matemáticas no dan más que problemas», «Me la juego a letras» y la novela con acertijos «Lea(h)»). También es coautor de «Cuadernos de ejercicios de matemáticas» (Mc Graw Hill, 1999), de libros de texto de Tecnología (Edebé, 2000) y autor de libros sobre Madrid (cuatro volúmenes sobre algunos de sus barrios, publicados por Temporae, entre 2013 y 2022; y «Madrid y los libros» (2020) y «El Rastro. Álbum de recuerdos» (2022), por Ediciones La Librería). En Larousse Editorial ha publicado «Enigmas para darle al coco. Lógica, matemáticas e ilusionismo» (2020), «Enigmas para darle al coco. Casos policiacos» (2021) y «Preguntas para darle al coco. Mundo pop» (2023).