Ya en época de relativa modernidad, el Metro continuó siendo un servicio público a los madrileños más allá de su prestación de transporte público, pues sus estaciones fueron cobijo caliente para los sin techo, para los indigentes que pernoctaban a cielo raso en las asesinas madrugadas del invierno, y que salvaron tiritonas, quien sabe si la vida, gracias al estomago caliente de la ciudad que eran las estaciones del Metro.Llegaron los años ochenta y los noventa y con ellos la decada prodigiosa en la historia de este popular medio de transporte. El Metro salia de via muerta y llegaba a todos los confines de la periferia, pero no se quedaba en el territorio capitalino, sino que comenzo un proceso, hasta entonces impensable, de extension hacia la periferia metropolitana, hacia las ciudades vecinas, a otros territorios. Asi nacio Metro-Sur, y despues, Metro-Este, Metro-Norte, y Metro Ligero para que los madrileños tuvieran este medio a un metro de sus posibilidades de acceso.Paralelamente, los andenes, los pasillos, los vestibulos del Metro se han configurado como una autentica ciudad subterranea, con sus calles, sus plazas, sus comercios, sus musicos ambulantes y sus ladronzuelos de alcantarilla; sus escaleras mecanicas y la accesibilidad correspondiente para los minusvalidos; las exposiciones culturales, los actos artisticos, las celebraciones ludicas y hasta la pasarela de moda. El diseño de la parte nueva de la red corresponde a las tendencias arquitectonicas y artisticas mas vanguardistas, como corresponde a la estetica de la ciudad que vive en el piso de arriba. Metro con biblioteca, cobertura de movil y television; Metro con sus incidencias diarias, con sus inevitables retrasos, con, en algunos casos, la perdida de paciencia de sus viajeros. Nada distinto a lo que ocurre en superficie.Parodiando al viejo tango podriamos decir que: Noventa años no son nada. Pero si, son muchos. Es el tiempo que separa a un poblachon manchego con vocacion de gran ciudad, de una urbe cosmopolita, vanguardista, moderna. Es el tiempo que separa una ilusion bajo tierra, el nacimiento del Metro, de una realidad situada a la cabeza de este tipo de transporte publico en todo el mundo. Metro de Madrid, la ciudad por dentro.
Ver más