Seguir, en la medida de lo posible, el hilo evolutivo que la reflexión sobre la literatura ha extendido a lo largo del tiempo es el objetivo principal que se propone obra. Una interesante estrategia metodológica la dirige: ofrecer un riguroso análisis de algunos -de la selección se impone inevitablemente en estos casos- de los textos más relevantes en el ámbito de los estudios literarios. Quedan invocadas así, y afloran sin duda, las principales ideas manejadas en la reflexión acerca del hecho literario en las distintas epocas históricas. Y a la vez se pone de manifiesto la suerte seguida por esas ideas esenciales: unas veces enriquecidas, otras veces ignorados o poco atendidas, y a menudo considerablemente manipuladas. Interesantes, siempre. á Por otra parte, al avanzar por un itinerario cronológico es posible analizar una cuestión tan importante como la de las fuentes e influencias detectables en la obra de un crítico determinado o de una determinada escuela. Y, en estrecha relación con esto, hay que reconocer tambien que sólo por este camino puedes llegar a calibrarse con bastante exactitud el grado de originalidad alcanzado por los distintos autores y metodos estudiados. á "Yo diría que la crítica literaria enriquece la literatura", dijo Borges alguna vez. ¿Existe mejor m
Ficha técnica
Editorial: Editorial Ariel
ISBN: 9788434425125
Idioma: Castellano
Número de páginas: 600
Tiempo de lectura:
14h 22m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/01/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ariel Letras
Ariel Letras
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.7 cm
Grueso: 4.0 cm
Peso: 1038.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por DAVID VIÑAS
David Viñas Piquer (Barcelona, 1968) es profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona, donde ha coordinado durante más de diez años el grado de Estudios Literarios. Actualmente es el director de la Universidad de la Experiencia, un programa formativo para mayores de cincuenta y cinco años que se desarrolla en la mayoría de las facultades de la Universidad de Barcelona. Además de varios artículos académicos, ha publicado los ensayos Historia de la crítica literaria (2002), Hermenéutica de la novela en la teoría literaria de Francisco Ayala (2003), El enigma best-seller (2009), Erótica de la autoayuda (2012), Josep Pla i l’invent «Costa Brava» (2013), Sin miedo a Borges (2015) y Serrat, Llach i l'efecte Dylan (2018). Quédate más tiempo es su primera novela.