Sinopsis de HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN, LA INTERINIDAD Y EL ADVENIMIENTO DE LA RESTAURACIÓN
“Me encuentro en medio de nuestros mudables partidos, en la singular situación de no haber cambiado de bandera ni de escuela”, podía escribir con orgullo Andres Borrego (1802-1891) a Cánovas del Castillo en 1874. Pocos prohombres del XIX podían decir lo mismo, como Borrego quiso mostrar en este libro. En el analiza las causas que llevaron al país a la Revolución gloriosa de 1868, el agitado devenir del sexenio revolucionario que le siguió y el panorama que se abría en una naciente Restauración, con la que siempre se mostrará crítico.
Ficha técnica
Editorial: Urgoiti Editores S.L.
ISBN: 9788412693508
Idioma: Castellano
Número de páginas: 370
Tiempo de lectura:
5h 26m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/10/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Pamplona/ Iruña
Colección:
Historiadores
Historiadores
Número: 39
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 415.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ricardo Martín de la Guardia
Ricardo Martín de la Guardia es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, de cuyo Instituto de Estudios Europeos (centro de excelencia Jean Monnet) fue director entre 2009 y 2013. Ha sido Senior Visitor y Senior Associate Member del Centro de Estudios Europeos de Saint Antonys College, de la Universidad de Oxford, y, en varias ocasiones, Salvador de Madariaga Fellow del Ministerio de Educación y Cultura en el Instituto Universitario de Florencia. Ha impartido cursos de especialización, de máster y de doctorado en distintas universidades europeas y latinoamericanas. En su línea de investigación sobre la historia de las relaciones internacionales es autor, coautor o coordinador de una treintena de libros y varias decenas de artículos y capítulos de libro; por ejemplo, entre los libros se encuentran La Unión Soviética: de la perestroika a la desintegración (Madrid, 1995), La Europa báltica. De repúblicas soviéticas a la integración en la Unión Europea (1994-2004) (Madrid, 2010), Chechenia, el infierno balcánico (Valencia, 2012), 1989, el año que cambió el mundo (Madrid, 2012), El europeísmo, un reto permanente para España (Madrid, 2015) y Konrad Adenauer. Artífice de una nueva Alemania, impulsor de una Europa unida (Madrid, 2015), Conflictos postsoviéticos. De la secesión de Transnistria a la desmembración de Ucrania (Madrid, 2017), y La Unión Soviética ante el espejo de las Comunidades Europeas. De la Europa sovietizada a la «casa común» europea (1957-1988) (Valladolid, 2017). Algunos de los artículos que ha escrito se han publicado en inglés, francés, polaco, ruso o húngaro. En la actualidad es secretario de la Asociación de Historia Contemporánea y miembro del consejo de redacción de revistas de la especialidad como Ayer, Historia actual, Historia y política e Historia del Presente. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales o internacionales sobre los temas de su especialidad y aprobados y financiados por entidades como la DGICYT, Acciones Especiales de la Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica o el Ministerio Francés de Educación, Investigación y Tecnología (MENRT).