Este es un libro elaborado en tiempos de zozobra por causa de la pandemia del SARS2/COVID-19, que venimos sufriendo en todo el mundo desde principios del año 2020. A pesar de ello, un grupo de investigadores del continente europeo y del hemisferio sur americano han hecho posible el pequeño milagro de dar a las prensas el libro que nos ocupa. El origen de todo esta la trayectoria investigadora comun en la que estan comprometidos desde hace años dichos especialistas en integracion europea e iberoamericana -una treintena de profesores e investigadores iberoamericanos (argentinos, paraguayos, chilenos, brasileños, nicaraguenses y costarricenses) y europeos (españoles, hungaros y estonios)- y que en el caso que nos ocupa pudieron reflexionar, desde los ambitos americano y europeo, sobre los procesos de integracion regional en curso. El objetivo era acercar a la comunidad universitaria, y a la sociedad en general, a los debates academicos acerca de las dificultades, logros y perspectivas de dichos procesos en clave comparada sobre la base, fijando el foco de atencion en MERCOSUR, el SICA y la Union Europea (UE), en especial, desde el punto de vista de las relaciones internacionales y los derechos humanos, asi como en la evolucion de las negociaciones entre dichos actores regionales para alcanzar los anhelados vinculos institucionales, empezando por el Acuerdo de Asociacion. Para poner al dia sus investigaciones y experiencias dicho elenco de especialistas se reunio en el encuentro celebrado en octubre de 2020 en Valladolid, en el marco del XV Coloquio La integracion iberoamericana y europea: las relaciones de la Union Europea (UE) y el Mercosur con el sistema de integracion centroamericano (SICA), que conto con el auspicio del Proyecto de Investigacion PGC2018-095884-B-C22: Proyectos I+D de Generacion de Conocimiento del Programa Estatal de Generacion de Conocimiento y Fortalecimiento Cientifico y Tecnologico del Sistema I+D+i, Subprograma Estatal de Generacion de Conocimiento con el titulo: Europeismo y Redes Transatlanticas en los siglos XX y XXI (con el apoyo del Proyecto de Investigacion coordinado con el anterior: PGC2018-095884-B-C21) y del Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, ademas de la Universidad de Vigo. Tarea en la que colaboraron una decena de universidades europeas e iberoamericanas. Todo lo anteriormente dicho se entiende y justifica en funcion de una tarea interdisciplinar, dentro de la cual los academicos que han participado estan contribuyendo desde sus respectivas areas de conocimiento a potenciar el intercambio de ideas desde ambas orillas del Atlantico, una forma, tambien, de fortalecer los vinculos de la integracion. Y explica el libro que ahora presentamos, que amplia la tematica al entrelazar los vinculos que se vienen labrando desde hace decadas entre la Union Europea (UE), el Mercado Comun del Sur (MERCOSUR) y el Sistema de Integracion Centroamericano (SICA), y hoy de nuevo, como bien sabemos, de actualidad como lo demuestran las agendas diplomaticas en marcha y su repercusion en los medios de comunicacion, tanto iberoamericanos como europeos, y en la Academia, como no podia ser de otra manera, Por tanto, el libro que ahora presentamos trata de analizar algunos de los aspectos considerados fundamentales en el desarrollo de estos procesos, debiendo destacar el compromiso con la investigacion de los academicos que han participado en la elaboracion de la obra y que contribuyen desde sus respectivas areas de conocimiento a potenciar el intercambio de ideas desde ambas orillas del Atlantico, una forma, tambien, como deciamos en el libro anterior a este, de fortalecer los vinculos de la integracion.
Ver más