Sinopsis de HISTORIA DE LA UGT (VOL. 3):ENTRE LA DEMOCRACIA Y LA REVOLUCION, 1931-1936
La Segunda República fue inicialmente un período de grandes esperanzas para los trabajadores españoles. Parecía llegado el momento en que décadas de fructífera labor sindical se tradujeran en una reforma decisiva en la legislación social y en las condiciones de trabajo, gracias al éxito electoral del PSOE y a la presencia del Largo Caballero en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Pero las cosas no resultaron fáciles y la resistencia patronal al cambio fue mucho más lejos de lo esperado. En esta situación de inseguridad, la Unión se vio conmovida por la crisis de la coalición republicano-socialista y la victoria electoral de un centro-derecha dio vía libre a la contraofensiva patronal y puso sobre el tapete el riesgo de una involución. La fallida insurrección obrera de octubre de 1934 fue la respuesta. Para la UGT se abría una etapa difícil, con miles de obreros encarcelados y expulsados de sus puestos de trabajo. La sublevación militar interrumpió brutalmente esa trayectoria.
Ficha técnica
Editorial: Siglo Xxi de España Editores, S.A.
ISBN: 9788432313721
Idioma: Castellano
Número de páginas: 274
Tiempo de lectura:
6h 30m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Historia de la UGT
Historia de la UGT
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Marta Bizcarrondo
Marta Bizcarrondo (San Sebastián, 1947- Madrid, 2007), fue catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid. En la UAM fue vicerrectora de Ordenación Académica de 1990 a 1998 y directora del Departamento de Historia Contemporánea entre 1999 y 2002. Entre sus obras destacan Araquistáin y la crisis socialista en la II República. Leviatán (1934-1936), publicado en Siglo XXI, y junto a Antonio Elorza escribió Queridos camaradas (Planeta, 1999) y Cuba/España: el dilema autonomista, 1878-1898 (Colibrí, 2001).