Los historiadores peninsulares han reconocido, en repetidas ocasiones, la deuda contraída con el Profesor Vilar. Dos buenos ejemplos de ello son las obras colectivas de homenaje que se le han dedicado: España en el siglo XVIII. Homenaje a Pierre Vilar (Barcelona: Ed. Crítica. 1985) y Homenatge a Pierre Vilar, en tres números monográficos de la revista Recerques (núm. 19, 21, 23. Barcelona: Curial. 1987-1990).
La obra de Vilar ofrece, desde luego, el aporte de nuevos conocimientos, pero, igualmente, una renovada, y renovadora, reflexión sobre la tarea del historiador, sus métodos de trabajo y sobre el modo de acceder al conocimiento de la realidad social cambiante a lo largo de los siglos. Huyendo de una interpretación economicista, tampoco ha querido refugiarse en un estructuralismo rígido. Partiendo de una metodología marxista, ha buscado incesantemente, con una flexibilidad indesmayable, la mejor forma de entender una“historia total”en que los diversos niveles de la realidad, mutuamente condicionantes, pudieran iluminar la dialéctica de los cambios y las permanencias. Evitando el mero conocimiento“teórico”de la realidad social (que puede desembocar, dice, en una absurda marginación de la dimensión histórica del presente), ha pedido con energía un esfuerzo por entendernos desde“nuestro”tiempo pasado cambiante.
Ficha técnica
Editorial: Hiru Argitaletxea
ISBN: 9788489753044
Número de páginas: 149
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/08/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Es
Colección:
Sediciones
Sediciones
Número: 9
Especificaciones del producto
Escrito por Pierre Vilar
Pierre Vilar (1906-2003) ha sido uno de los grandes historiadores de nuestro siglo. De su visión globalizadora de la historia, construida a partir del marxismo, es buen ejemplo su obra máxima, Cataluña en la España moderna (3 vols.). Entre sus libros destacan Historia de España, La guerra civil española, Hidalgos, amotinados y guerrilleros, Iniciación al vocabulario del análisis histórico y Crecimiento y desarrollo, economía e historia. Reflexiones sobre el caso español, todos ellos publicados por Crítica.