Sinopsis de HISTORIA POETICA DE NUEVA YORK EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA
Nueva York se convirtió a principios del siglo XX en el epítome de la idea que sustentó la modernidad: el progreso continuo como fruto del tiempo lineal y, en este caso, del espacio vertical. Ciudad que representa como ninguna otra la realidad de la vida actual ha despertado el interés de los principales poetas contemporáneos. La importancia de la ciudad de Nueva York en la poesía española contemporánea viene demostrada por una larga relación de excelentes libros, series de poemas y poemas sueltos que han tenido a esa ciudad como tema o escenario a lo largo de los últimos cien años. Algunos de los libros más influyentes o exitosos del siglo XX, obra de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca o José Hierro, se centran en la intensa experiencia vital de la ciudad. Esta importancia se mantiene a lo largo de todo el siglo XX e incluso se intensifica en las promociones de poetas más recientes en los años transcurridos del siglo XXI. El presente estudio realiza un completo censo de los textos poéticos que tratan de la ciudad de Nueva York o de alguno de los aspectos relacionados con ella, escritos por españoles o por quienes habiendo nacido en otros países están asimilados a nuestro ámbito literario.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437630090
Idioma: Castellano
Número de páginas: 368
Tiempo de lectura:
8h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/05/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Crítica y estudios literarios
Crítica y estudios literarios
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 382.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Julio Neira
Julio Neira (Madrid , 1954) es doctor en Filología Hispánica. Catedrático de Literatura en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. Desde diciembre de 2015 es decano de la Facultad de Filología de la UNED. Ha dedicado su actividad docente e investigadora al estudio de la poesía española contemporánea. Ha publicado diversos libros y numerosos artículos en las principales revistas de la especialidad y también en volúmenes colectivos sobre Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Gerardo Diego, José María de Cossío, Blas de Otero, José Hierro, etc. A él se debe el primer tratado universitario sobre los problemas de la edición crítica de la poesía española contemporánea y es un reconocido especialista en la edición de epistolarios entre poetas contemporáneos. Entre sus libros podemos citar Manuel Altolaguirre, impresor y editor, Consejo Social de la Universidad de Málaga y Residencia de Estudiantes, 2008; La quimera de los sueños. Claves de la poesía del Veintisiete, Málaga, Veramar, 2009; Historia poética de Nueva York en la España contemporánea, Madrid, Cátedra, 2012; Trasluz de vida. Doce escorzos de Gerardo Diego, Barcelona, Anthropos y Fundación Gerardo Diego, 2013; Memorial de disidencias. Vida y obra de José Manuel Caballero Bonald, Sevilla, Fundación Lara, 2014; De musas, aeroplanos y trincheras (Poesía española contemporánea), Madrid, UNED, 2015