Sinopsis de HORIZONTES DE CAMBIO EN EL DERECHO: PRINCIPIOS DEL DERECHO IV: FUNDAMENTOS DE CONOCIMIENTO JURIDICO
Es precisamente por el hecho de que en nuestra época la humanidad no está hermanada por la asunción de los mismos valores y principios morales indispensables de carácter universal, sino que más bien, se encuentra, por el contrario, dividida por el pluralismo de los valores y de las respectivas culturas, que se requiere la convención jurídica sobre lo que no es lícito y sobre lo que es debido hacer, en tutela de los derechos de libertad y de los derechos sociales de todos. Y es precisamente la total heterogeneidad y la natural conflictividad entre culturas y valores distintos, lo que conforma el fundamento racional, hobbesiano del constitucionalismo de los derechos, así como la recíproca garantía de las diferencias como condiciones para la convivencia pacífica y como alternativas a la guerra. A pesar de que el individuo, la persona humana, centro de la creación universal ha accedido en la sociedad transnacional contemporánea a la condición de sujeto directo del derecho internacional público, sujeto principal directo del mismo en el marco de lo que se ha convenido en llamar el proceso de humanización de la sociedad internacional, la persona comienza a registrar unos núcleos de subjetividad propios, que se proyectan en el profundo debate que desarrolla la filosofía moral contemporánea acerca universal o particular de las razones justificativas. En todo caso no puede ignorarse que el derecho interpela hoy a la humanidad, convertido en el sujeto que hace posible la tutela del medio ambiente, los bienes culturales, el genoma y el espacio extraterreste.
Ficha técnica
Editorial: Dykinson, S.L.
ISBN: 9788491484509
Idioma: Castellano
Número de páginas: 514
Tiempo de lectura:
12h 18m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/01/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: España
Peso: 730.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Sánchez de la Torre
Desde 1957 ha publicado estudios, en libros y en artículos, sobre Historia de la Filosofía Jurídica, Derecho Natural, Teoría del Derecho, Sociología del Derecho, Arqueología del Derecho, Conceptos jurídicos fundamentales, Derechos Humanos, etc. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en la que ha dirigido Seminarios sobre: La relevancia jurídica, Pensando el Derecho en el siglo XX, Noción de capacidad jurídica y Raíces de lo ilícito.