La noche del 12 de octubre de 1946 Radio Madrid, heredera de Unión Radio, emisora de preguerra y voz republicana durante la Guerra Civil, puso en antena el guion Pasos, firmado por Percy Brown, pseudónimo utilizado por Antonio Calderón, uno de los más grandes creadores de la radiodifusión española. Pasos es un hito en la historia del medio a la altura de La guerra de los mundos de Welles y constituye un ejemplo capital de las posibilidades expresivas de la radio. Este es el relato de lo sucedido en la emisión, su historia, sus personajes, el reparto, actores y tecnicos, y tambien del ambiente social y político de aquellos días. De aquella emisión histórica no se conservó nada. No existe grabación, puesto que no existía esa posibilidad. Todo se hacía en directo y el guion original desapareció y se convirtió en leyenda, pero casi ochenta años despues ha sido encontrado uno de aquellos ejemplares de viejo papel, amarillento por el paso del tiempo. Aquella aventura rodeada de misterio durante tantos años surgió porque Antonio Calderón quiso responder con su obra a los planteamientos radiofónicos de un joven norteamericano, Robert S. Kieve, con los que no estaba de acuerdo. Kieve pertenecía a la OWI, organización de propaganda de EE. UU. que, junto con la OSS, era un claro anteced
Ficha técnica
Editorial: Exlibric
ISBN: 9788418912245
Idioma: Castellano
Número de páginas: 258
Tiempo de lectura:
6h 6m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/08/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 446.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Rodríguez Olivares
Luis Rodríguez Olivares (1944) pertenece a la generación de periodistas radiofónicos nacida profesionalmente al inicio de la década de los años setenta, cuando se vivió con extraordinaria intensidad la explosión informativa surgida al final de la dictadura franquista. A pesar de las dificultades, la radio cumplió un papel fundamental a la hora de satisfacer las demandas de una sociedad que necesitaba y exigía explicaciones solventes de lo que estaba ocurriendo en España. En la SER dirigió y presentó los principales espacios informativos de la cadena: Hora XXV, de cuyo equipo fundacional formó parte, y también Matinal, Hora 14 y otros. Dirigió programas especiales y fue enviado especial a acontecimientos destacados. Su reportaje titulado «,23-F, el golpe retransmitido»,, basado en el golpe de Estado de 1981, recibió el Prix Italia otorgado por la RAI en la categoría de documentales. En Onda Madrid dirigió el informativo y magacín de la mañana antes de ser nombrado director de Antena de la emisora pública de la Comunidad de Madrid. En Radio Nacional (RNE) dirigió los informativos del fin de semana. Aunque fundamentalmente ha desarrollado su trabajo en la radio, también ha colaborado en prensa y televisión. Es coautor, junto con Juana Ginzo, de los libros Mis días de radio. La España de los 50 a través de las ondas y Parejas (Temas de Hoy).