Luis Rodríguez Olivares (1944) pertenece a la generación de periodistas radiofónicos nacida profesionalmente al inicio de la década de los años setenta, cuando se vivió con extraordinaria intensidad la explosión informativa surgida al final de la dictadura franquista. A pesar de las dificultades, la radio cumplió un papel fundamental a la hora de satisfacer las demandas de una sociedad que necesitaba y exigía explicaciones solventes de lo que estaba ocurriendo en España. En la SER dirigió y presentó los principales espacios informativos de la cadena: Hora XXV, de cuyo equipo fundacional formó parte, y también Matinal, Hora 14 y otros. Dirigió programas especiales y fue enviado especial a acontecimientos destacados. Su reportaje titulado «,23-F, el golpe retransmitido»,, basado en el golpe de Estado de 1981, recibió el Prix Italia otorgado por la RAI en la categoría de documentales. En Onda Madrid dirigió el informativo y magacín de la mañana antes de ser nombrado director de Antena de la emisora pública de la Comunidad de Madrid. En Radio Nacional (RNE) dirigió los informativos del fin de semana. Aunque fundamentalmente ha desarrollado su trabajo en la radio, también ha colaborado en prensa y televisión. Es coautor, junto con Juana Ginzo, de los libros Mis días de radio. La España de los 50 a través de las ondas y Parejas (Temas de Hoy).
Recibe novedades de LUIS RODRIGUEZ OLIVARES directamente en tu email
La historia de la España de los cincuenta y la de la radio en ciernes de los años de la posguerra se dan la mano en este libro, que recrea anécdotas, logros y reflexiones de una época irrepetible. Todo ello narrado en primera persona por Juana Ginzo, popular actriz de teatro, cine y sobre todo la reina de los seriales, que en aquella epoca triunfaban en la sondas y reunian a la familia en torno al aparato de radio. Unas memorias -escritas en colaboracion con el periodista radiofonico Luis Rodriguez Olivares- que aunan lo nostalgico con lo documental y se sumergen en la intrahistoria de unos años muy significativos de neustra historia reciente.
Un hermoso libro en el que los periodistas Juana Ginzo y Luis Rodríguez Olivares, pareja en la vida real, reflexionan juntos sobre eso que llaman amor y llegan a la conclusión de que el amor es ante todo una cuestión de libertad, una elección sin condiciones ni prejuicios.
La noche del 12 de octubre de 1946 Radio Madrid, heredera de Unión Radio, emisora de preguerra y voz republicana durante la Guerra Civil, puso en antena el guion Pasos, firmado por Percy Brown, pseudonimo utilizado por Antonio Calderon, uno de los mas grandes creadores de la radiodifusion española. Pasos es un hito en la historia del medio a la altura de La guerra de los mundos de Welles y constituye un ejemplo capital de las posibilidades expresivas de la radio. Este es el relato de lo sucedido en la emision, su historia, sus personajes, el reparto, actores y tecnicos, y tambien del ambiente social y politico de aquellos dias. De aquella emision historica no se conservo nada. No existe grabacion, puesto que no existia esa posibilidad. Todo se hacia en directo y el guion original desaparecio y se convirtio en leyenda, pero casi ochenta años despues ha sido encontrado uno de aquellos ejemplares de viejo papel, amarillento por el paso del tiempo. Aquella aventura rodeada de misterio durante tantos años surgio porque Antonio Calderon quiso responder con su obra a los planteamientos radiofonicos de un joven norteamericano, Robert S. Kieve, con los que no estaba de acuerdo. Kieve pertenecia a la OWI, organizacion de propaganda de EE. UU. que, junto con la OSS, era un claro anteced