INSECTOS Y HECATOMBES

(1)

HISTORIA NATURAL DE LA PESTE Y EL TIFUS

RBA Libros - 9788490063224

(1)
Divulgación científica Historia de la ciencia

Sinopsis de INSECTOS Y HECATOMBES

Pulgas y piojos existen en la Tierra desde hace unos 150 millones de años y han parasitado al hombre desdeel inicio de su existencia. A pesar de su minúsculo tamaño, los autores antiguos ya los describieron acertadamente,aunque solo a partir del descubrimiento del microscopio en el siglo XVII fueposible observarlos con gran detalle yprecisión. Esta obra pretende ser una historia natural de estos dos parásitos obligados, de las enfermedades asociadasa ellos y de su incidencia en el hombre a lo largo de los siglos. Pulgas y piojos, tan ajenos a todo lo que ocurre a sualrededor, juntamente con los agentes causales, simplemente se han aprovechado de las circunstancias.


Ficha técnica


Editorial: Rba Libros

ISBN: 9788490063224

Idioma: Castellano

Número de páginas: 856

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 27/09/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Es

Colección:
Divulgación

Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 1275.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Xavier Sistach


Especialista en Historia Natural antigua de los insectos, es miembro de la Institución Catalana de Historia Natural. Su afición por los insectos le ha llevado a escribir varias obras divulgativas: Bandas, enjambres y devastación. Las plagas de langostas a lo largo de la historia (2007), los dos volúmenes de Insectos y hecatombes (2012 y 2014) e Historia de las moscas y los mosquitos (2018).
Descubre más sobre Xavier Sistach
Recibe novedades de Xavier Sistach directamente en tu email

Opiniones sobre INSECTOS Y HECATOMBES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

4/5

(0)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


hector%20 rodriguez

27/09/2012

Tapa blanda

Es un ensayo desde el punto de vista a la vez médico e histórico, muy minucioso, con gran cantidad de datos sobre cronología de las diferentes epidemias, alcance, etología, recurriendo con mucha frecuencia a las fuentes de la época, en especial médicas.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana