Por varias razones, para la historia del derecho mexicano resulta muy importante la historia del derecho español y, por ende, los trabajos que sobre la misma se hagan. En efecto, en México, durante los trescientos años que duró la dominación española, se aplicaron sendos ordenamientos jurídicos hispánicos: el castellano y el indiano; además tales disposiciones se continuaron aplicando en el México independiente, por lo menos durante cincuenta años, y después sirvieron de base para la construcción del derecho nacional. Por otro lado, la influencia de la escuela española de historiadores del derecho en los mexicanos es evidente y fundamental. Por todas esas razones la aparición de cualquier texto de la disciplina que salga en España, evidentemente debe interesar a México. Así fue como llegó a nuestras manos el libro que ahora tenemos oportunidad de comentar. En principio, parece que forma parte de una colección que se denomina o denominará curso general de historia del derecho, en el que participarán aparte de Clavero, los autores Hespanha, Petit y Vallejo, aunque no hay ninguna nota o advertencia que lo precise....
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 9788472481336
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/12/2022
Año de edición: 1992
Plaza de edición: España
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Bartolomé Clavero Salvador
Bartolomé Clavero (1947-2022) fue catedrático de Historia del Derecho de las Universidades de Cádiz y Sevilla. Autor de numerosos trabajos de Historia constitucional, desde los años noventa amplía su campo investigador a latitudes americanas. Se ocupa entonces de los derechos indígenas, tanto en relación con los Imperios coloniales como en conexión con los posteriores Estados independizados. De esta época data su Derecho indígena y cultura constitucional en América (México, 1994). Entre 2008 y 2010, fue miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, con interlocución frecuente con la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución Plurinacional de Bolivia de 2009.