Sinopsis de INTERVENCION NEUROPSICOLOGICA EN LOS TRASTORNOS ADQUIRIDOS DEL LENGUAJE
Esta obra constituye la primera monografía en español sobre intervención en afasias desde la perspectiva de la neuropsicología cognitiva. En ella se introduce esta disciplina, se describen los aspectos generales de la intervención, se analizan los principales trastornos adquiridos del lenguaje–agrupados en agnosias auditivas, anomias, alexias, agrafías, trastornos oracionales y de la pragmática–y se recopila una serie de técnicas, tareas y ejercicios que han mostrado su eficacia terapéutica para cada trastorno. Finalmente, se proponen ejercicios y casos prácticos para que el lector o lectora trate de resolverlos a partir de lo expuesto en los capítulos anteriores.Todo ello constituye una guía de intervención completa y actualizada para aquellas personas en formación, que investigan o desarrollan su profesión en el ámbito de la intervención en afasias y para los no familiarizados con la neuropsicología cognitiva. Además, sugerirá una nueva forma de abordar las afasias, con una intervención guiada específicamente por y para los procesos cognitivos afectados y no por los síndromes afásicos clásicos.Miguel Ángel Pérez Sánchez es profesor titular del Departamento de Psicología Básica y Metodología de la Universidad de Murcia.
Julia García Sevilla es profesora titular del Departamento de Psicología Básica y Metodología de la Universidad de Murcia.
Ficha técnica
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788491713869
Idioma: Castellano
Número de páginas: 284
Tiempo de lectura:
6h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/09/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca de Neuropsicología
Biblioteca de Neuropsicología
Serie/Saga: Guías de Intervención
Número: 53
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 388.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Ángel Pérez Álvarez y Julia García Sevilla
Julia García Sevilla es profesora titular de Psicología de la Universidad de Murcia. Durante muchos años ha impartido los contenidos relacionados con la Psicología de la Atención en el plan de estudios de dicha titulación, y en la actualidad imparte diversas materias relacionadas con el campo de la estimulación y la rehabilitación cognitivas. Interesada casi por igual en ambas especialidades de la Psicología, ha impartido talleres de estimulación cognitiva en distintas poblaciones -especialmente para personas mayores y niños de Educación Infantil-, y es autora de numerosas publicaciones científicas en los dos campos.