Todo en Don Jaume, desde el instante de su concepción hasta el día en que se hizo cargo de sus reinos, fue para él y para sus contemporáneos poco menos que un milagro. Su colosal actividad como caballero cristiano, como rey conquistador de Baleares, de Valencia y de Murcia, como legislador y como diplomático fue admirada en toda Europa por reyes y papas hasta los límites de la leyenda. Seguro de la protección divina, cierto de la especial atención de santa María, Don Jaume es el ejemplo más preciso de rey carismático que han dado los reinos hispánicos, el más fecundo y decisivo en su largo reinado. En el siglo XIII, el siglo de Inocencio III y de Gregorio IX, pero también el de Federico II, el temible emperador de la casa Staufen, y el de los santos reyes Luis de Francia y Fernando de Castilla, la figura de Jaume I emerge como uno de los más grandes personajes europeos de este tiempo de gigantes. Esta biografía, primera que se publica en español desde el siglo XIX, desea poner en manos de todos los lectores, de forma rigurosa y al mismo tiempo amena, la vida de un hombre sin el que no se puede entender la construcción de la corona de Aragón, la constitución política más profunda de España y la construcción de la Europa moderna.
Ficha técnica
Editorial: Espasa Libros, S.L.U.
ISBN: 9788467030310
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 29/10/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Villacañas Berlanga
José Luis Villacañas Berlanga (Úbeda, 1955) es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Durante más de una década ha dirigido el Departamento que hoy se llama de Filosofía y Sociedad. Su obra tiene tres grandes ejes. Primero, la historia intelectual hispana, que despliega en la serie Inteligencia hispana, ideas en el tiempo, de la que se han editado ya cinco volúmenes. Segundo, la historia imperial de occidente, que ha abordado en dos obras, Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana (2016), dedicada a la crisis del imperio romano, e Imperio, Reforma y Modernidad, en tres volúmenes dedicados a las figuras de Lutero, Carlos V y Calvino y su participación en la crisis moderna (2018, 2019 y en prensa). El tercer eje es la evolución de la filosofía alemana, desde Kant a Blumenberg, pasando por el idealismo alemán, el irracionalismo, Max Weber y el periodo de Weimar, con múltiples publicaciones en este campo. En la actualidad trabaja en el tercer momento imperial, el decisivo para explicar el presente, la irrupción del II Reich alemán y las reacciones filosóficas al mismo, desde Nietzsche, Max Weber y Freud.