Sinopsis de JUAN RAMON JIMENEZ, EL POETA EN EL JARDIN
El jardín de Madrid de mayor significación literaria está en la calle Príncipe de Vergara, cerrado, y casi oculto, por una tapia de ladrillo y hierro. Solo las copas de algunas acacias y castaños revelan exteriormente su existencia. Este jardín estuvo al fondo de la vida de Juan Ramón Jiménez y es el paisaje que asoma en las páginas de varios de sus libros. En su primera juventud, Juan Ramón vivió a un lado del jardín; fueron los años en que se instaló en el Sanatorio del Rosario —del Retraído lo llamó el poeta, refiriéndose a sí mismo—. En su madurez vivió al otro lado del jardín, en la calle Padilla, en una casa con azotea en la que compuso una gran parte de su obra poética. En este libro se exponen esas dos etapas de la vida de Juan Ramón Jiménez. Al fondo de las dos, tras las ventanas del poeta, se alza la frondosa vegetación del jardín, y el jardín aparece en las conversaciones, las reflexiones y los versos.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788481643619
Idioma: Castellano
Número de páginas: 100
Tiempo de lectura:
2h 17m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 26/01/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Madrid
Colección:
La Dicha de Enmudecer
La Dicha de Enmudecer
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 270.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Pau Pedrón
Nacido en Torrijos (Toledo) en 1953, Antonio Pau obtuvo el Premio de Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset en el año 1998, y es miembro del Instituto de España. Ha publicado más de cuarenta libros, entre ellos: Clarín, Ganivet, Azaña (1994), Toledo grabado (1995, 2004), Rilke en Toledo (1997), Madrid en sus libros (1999), Juan Ramón Jiménez. El poeta en el jardín (2000), Julián Ayesta. El resplandor de la prosa (2001), la recopilación de artículos de prensa Fijar lo fugitivo (2003), Música y poesía del tango, con prólogo de Ernesto Sábato (2001; edición francesa, Tango. Musique et poésie, 2006), Felisberto Hernández. El tejido del recuerdo (2005), Las ninfas de Madrid (2005), Los retratos del Infante don Gabriel (2006), La Real Casa del Vidrio (2006) y el libro de relatos breves y prosas poéticas Estas pavesas grises (2005).