Sinopsis de JUSTICIA ELECTORA: UN NUEVO MODELO DE ELECCIONES PARA ESPAÑA
Los votos de los ciudadanos españoles no son libres e iguales, a pesar de que la Constitución así lo exige. No son libres porque no lo permiten las listas electorales jerárquicas, cerradas y bloqueadas que presentan los partidos políticos. No son iguales porque el voto de un ciudadano puede valer cinco veces más que el de otro, según el lugar donde se emita el voto y el partido favorecido por él. Las características del sistema electoral influyen en el entramado institucional y es causa de sus carencias y defectos: la ausencia de democracia interna en los partidos, la escasa funcionalidad del Parlamento o el papel de convidados de piedra de los parlamentarios. Este panorama se empobrece por la ausencia de eficaces instrumentos de expresión directa de la voluntad ciudadana, tales como el referéndum o la iniciativa legislativa popular. En este breve ensayo se propone un nuevo modelo electoral para España: personalización del voto (contra las listas jerárquicas, cerradas y bloqueadas) y mayor equilibrio entre votos y escaños (contra la enorme desproporcionalidad que provoca el sistema electoral vigente) De esta manera el sufragio de los españoles será realmente “universal, libre, igual, directo y secreto”, como establece el artículo 68. 1 de la Constitución.En esta España en la que muchos protestan, pero pocos piensan, este ensayo supone una refrescante propuesta para mejorar nuestro sistema electoral y político.
Ficha técnica
Editorial: Almuzara
ISBN: 9788493390174
Idioma: Castellano
Número de páginas: 136
Tiempo de lectura:
3h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/10/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Córdoba
Peso: 259.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Alarcón Cabrera y Ramón Soriano
(Sevilla, 1963) es Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Ha sido docente permanente en las Universidades de Sevilla y Huelva, profesor de doctorado en las Universidades Carlos III e Internacional de Andalucía, y profesor visitante en las Universidades de Pavía y Helsinki. Entre sus libros destacan 'La paz como valor en el constitucionalismo comparado', 'Normas y paradojas', 'Deóntica de la validez', 'Estudios de deóntica', 'Validez, lógica y derecho', 'Diccionario crítico de los derechos humanos', 'Lecciones de lógica jurídica','Fenomenología, semiótica y derecho', 'Causalidad y normatividad', 'Repensar la democracia' y el “Nuevo Orden Americano”. Ha sido Secretario General de la Universidad de Huelva y en la actualidad es Director del Departamento de Derecho Público en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Autor de una veintena de libros y un centenar de artículos científicos de fondo sobre los temas de teoría general del derecho, filosofía política, sociología del derecho y derechos humanos. Ha sido decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva y profesor de Sociología jurídica en el Instituto Andaluz de Criminología. Codirige la maestría 'Derechos Humanos en el mundo contemporáneo' de la Universidad Internacional de Andalucía. Es cofundador del Instituto Internacional del Sur para la ecociudadanía y el desarrollo sostenible. En la actualidad es catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.