JUSTINE O LAS DESVENTURAS DE LA VIRTUD (4ª ED.)

CASA JUAN PABLOS - 9789686454888

Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de JUSTINE O LAS DESVENTURAS DE LA VIRTUD (4ª ED.)

La publicación, en 1971, de este libro supuso un enorme escándalo y suscitó las más virulentas críticas. Sade fue calificado de “autor infame de novelas detestables”. Ya en vida de Sade la obra tuvo una gran difusión y Justine se convirtió en una obra maldita que circuló clandestinamente durante todo el siglo XIX. Se reconoce su influencia en las novelas de Flaubert, Dostoievski y en la poesía de Baudelaire; aunque la lista de escritores del siglo XIX en los que se ha querido ver la influencia de Sade, y más concretamente de su novela Justine, es extensa. En este libro, como en la mayoría de las obras de Sade, pueden observarse dos niveles de contenido: por un lado, una serie de escenas de violencia sexual; por otro, los sofismas de aquellos personajes que protagonizan esta violencia, justificándola. Una mayoría de aquellos que han analizado la obra de Sade han querido ver en las argumentaciones de estos personajes el pensamiento del propio Sade, un sistema filosófico y político basado en el materialismo ateo de la Ilustración francesa, opuesto a las ideas de Jean-Jacques Rousseau sobre la bondad innata del ser humano.


Ficha técnica


Editorial: Casa Juan Pablos

ISBN: 9789686454888

Idioma: Castellano

Número de páginas: 319
Tiempo de lectura:
7h 35m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/12/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Marqués de Sade


Donatien Alphonse François Sade (París, 1740 - Charenton, Francia, 1814), más conocido por su título de marqués de Sade, fue un escritor y filósofo. De origen aristocrático, se educó con su tío, el abate de Sade, un erudito libertino y volteriano que ejerció sobre él una gran influencia. Juzgado y condenado a muerte por delitos sexuales en 1772, consiguió huir a Génova. Regresó a París en 1777, donde fue detenido a instancias de su suegro y encarcelado en Vincennes. En 1784 fue trasladado a la Bastilla y en 1789 al hospital psiquiátrico de Charenton, que abandonó
en 1790 gracias a un indulto concedido por la Asamblea surgida de la Revolución de 1789. Participó entonces de manera activa en política, paradójicamente en el bando más moderado. En 1801, a raíz del escándalo suscitado por la publicación de La filosofa del tocador, fue internado de nuevo en el hospital psiquiátrico de Charenton, donde murió. Escribió la mayor parte de sus obras en sus largos períodos de internamiento. En una de las primeras, el Diálogo entre un sacerdote y un moribundo (1782), manifestó su ateísmo. Posteriores son Los 120 días de Sodoma (1784), Los crímenes del amor (1788), Justine (1791) y Juliette (1798). Calificadas de obscenas en su día, la descripción de distintos tipos de perversión sexual constituye su tema principal, aunque no el único: en cierto sentido, Sade puede considerars
Descubre más sobre Marqués de Sade
Recibe novedades de Marqués de Sade directamente en tu email

Opiniones sobre JUSTINE O LAS DESVENTURAS DE LA VIRTUD (4ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana