Durant l''ocupació nazi de Polònia, Irma Seidenman canvia d''identitat per amagar els seus orígens i es converteix en Maria Magdalena Gostomska, vídua d''un oficial. Pawei Kryrísky, un jove apassionat i rebel, s''ha proposat ajudar-la a sobreviure i a recuperar la dignitat. Pawel és un home de sort i creu que és amo de les seves eleccions. Però tot i que estima una altra dona, troba la senyora Seidenman cada vegada més bella. La bella senyora Seidenman és una novel·la commovedora sobre els horrors de la Segona Guerra Mundial a Polònia i les diferents actituds de polonesos, jueus i alemanys en un moment que el país està a punt de cedir sota el pes d''una gran conflagració. L''obra es va publicar per primera vegada a París l''any 1986 i immediatament va obtenir un gran èxit, tot i que a Polònia va circular durant un temps en la clandestinitat. Ha estat traduïda a quinze llengües. Com en totes les seves novel·les, Andrzej Szczypiorski hi fa una reflexió plena de tendresa sobre els conflictes morals i polítics del segle XX.
Ficha técnica
Traductor: Anna Rubió Rodon, Jerz Slawomirski
Editorial: Editorial Empúries
ISBN: 9788475969312
Idioma: Catalán
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/09/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Empuries Narrativa
Empuries Narrativa
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.2 cm
Grueso: 23.5 cm
Peso: 443.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Andrzej Szczypiorski
Andrzej Szczypiorski nació en Varsovia en 1924. Participó en el levantamiento de la ciudad contra la ocupación alemana en 1944 y posteriormente fue enviado al campo de concentración de Sachsenhausen. Después de la guerra, trabajó como autor y editor y se convirtió en miembro de la junta ejecutiva del Pen Club y de la Asociación de Escritores en Polonia. En diciembre de 1981 fue internado en un campo y permaneció prisionero allí hasta la primavera de 1982. En 1989, fue elegido como candidato del sindicato Solidaridad y elegido como representante en el Senado. Tras dejar la política, retomó su carrera literaria y se convirtió en uno de los escritores y columnistas más respetados de su país y en una autoridad intelectual y moral. Escribió más de veinte obras, tanto de narrativa como de no-ficción, y recibió el Premio estatal austríaco de Literatura europea y la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania. Falleció en su ciudad natal en el año 2000.