LA BESTIA HUMANA

RENACIMIENTO - 9788484720591

Novela contemporánea Narrativa francesa

Sinopsis de LA BESTIA HUMANA

Émile Zola une en su novelística el pensamiento cientificista y positivista de la época con los temas esenciales de la existencia: la vida, la muerte, el amor, el dinero, la máquina? Para escribirLa Bestia Humana(1890), Zola, obsesionado por la exactitud, hizo un viaje en locomotora acompañado por un maquinista y su ayudante. Sobre este tema, tan atrayente para la época, el de la máquina poderosa, irresistible, pero domada por el hombre, Zola engarza una historia de amor y de pasión de trágicas consecuencias. Es la historia negra de una desesperanza en los principios del ferrocarril que permite confirmar la permanencia del mito a través del progreso o más bien, a pesar del progreso. Con la publicación de esta novela ilustrada por Antonio Rodríguez Luna (facsímil de la edición publicada en México por la Editorial Leyenda en 1945), la Editorial Renacimiento rinde homenaje al escritor en el Centenario de su muerte. Émile Zola nació en París en 1840 en una familia de origen veneciano. Después de unos años de bohemia literaria en París, Zola es jefe de publicidad de la librería Hachette y periodista literario. Escribe también sobre arte y alaba a los pintores de la Escuela de Batignolles (Edouard Manet), es decir, a los futuros impresionistas, lo que provoca un gran escándalo. Para Zola, el novelista es como...

Ficha técnica


Traductor: Rodolfo Selke, Ant Sánchez Barbudo
Ilustrador: Rodriguez Luna
Prologuista: Antonio Sanchez Barbudo

Editorial: Renacimiento

ISBN: 9788484720591

Idioma: Castellano

Número de páginas: 382
Tiempo de lectura:
9h 6m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/2002

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Sevilla
Número: 5
Peso: 664.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Émile Zola


Émile Zola
París, (1840-1902).Émile Zola defendió una literatura de corte científico que emplease la naturaleza como espejo para retratar los dramas y las pasiones humanas, en la que la subjetividad del autor desapareciera tanto como fuera posible, y que recibiría el nombre de naturalismo. Su aspiración fue realizar una novela fisiológica, que, en los últimos años, derivó hacia ideas progresistas influida por las teorías utópicas de Comte, Fourier y Proudhon.
Descubre más sobre Émile Zola
Recibe novedades de Émile Zola directamente en tu email

Opiniones sobre LA BESTIA HUMANA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana