La mejor orientación para realizar el cierre fiscal y contable reduciendo todo lo posible la carga tributaria y aprovechando al máximo las bonificaciones y beneficios fiscales.Una visión práctica, critica y guiada de los procesos que todo profesional, bien desde la propia empresa, bien desde el ambito de la asesoria, debe seguir para calcular el resultado contable de una sociedad y determinar a partir de ese punto la base imponible del Impuesto sobre Sociedades (ajustes contables y extracontables, diferencias permanentes y temporales, compensacion de bases imponibles, amortizaciones, provisiones, valoraciones, correcciones...).- Estudio detallado de todas las partidas que intervienen en las operaciones de cierre (subvenciones, gastos de personal, compras, servicios exteriores, inmovilizado, leasing, renting, tributos...).- Analisis pormenorizado de los diferentes regimenes especiales del impuesto con sus caracteristicas especificas en los procesos de cierre (sociedades patrimoniales, consolidacion de grupos, pymes, holdings, cooperativas, navieras por tonelaje, fundaciones, arrendamiento de viviendas...).- Comentarios especificos sobre las diferencias en las operaciones de cierre para los contribuyentes personas fisicas.- Numerosos ejemplos y casos practicos que ilustran y aclaran las indicaciones y los consejos del autor.- Incluye una practica plantilla en formato DIN A3 para chequear todos los pasos que deben cumplimentarse para efectuar el cierre contable y fiscal de forma correcta y segura, asi como un apartado al final de cada capitulo con la lista de tareas y acciones que deben realizarse o tenerse en cuenta al cierre del ejercicio.Un manual que ademas le proporcionara elmejor analisis de todas las novedades de los ambitos fiscal y contable acontecidas durante el año y de aplicacion no solo para el ejercicio 2012 sino tambien para el siguiente, como siempre analizadas con rigor e independencia por Ignacio Becerra Guibert.NOVEDADES 2012:Actualizado con las numerosas e importantes novedades que se han producido.NORMATIVA:- Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre. Reglamento que desarrolla la Ley de Auditoria de Cuentas, que en relacion a la prorroga tacita del contrato de auditoria por un plazo de tres años, regula algunos aspectos sobre la exigencia de informacion en Junta de Socios de dicha prorroga y la comunicacion al Registro Mercantil.- Real-Decreto-ley 20/2011,de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera que introdujo una subida durante dos años del IRPF, Incremento de la tributacion por las rentas del capital y plusvalias y subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que los ayuntamientos siguen gastando mucho y no tienen ingresos.- Real Decreto-ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento y consolidacion del sector financiero, regulando las provisiones que tendran que hacer las entidades financieras para acabar con la burbuja inmobiliaria.- Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, con efectos en el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades.- Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que las entidades locales deben informar sobre sus deudas pendientes a fin de arbitrar un mecanismo para su pago.- Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, que introduce la amnistia fiscal permitiendo a los contribuyentes puedan presentar una declaracion en la AEAT ingresando el 10 por ciento del dinero o bienes aflorados, con independencia de su cuantia, sin sanciones, ni intereses, ni recargos.- Ley 2/2012, de 29 de junio,de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012, que recoge diferentes modificaciones tributarias tales como la escala de correccion de la depreciacion monetaria y los pagos fraccionados.- Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, por el que se modifican los tipos del IVA, se aumenta el recarg...
Ver más