Juan Ramón Barat (Valencia, 1959) es autor de varios libros de poesía, entre los que sobresalen Como todos ustedes (premio Ciudad de Torrevieja), Piedra primaria (Premio Ateneo Jovellanos), Breve discurso sobre la infelicidad (Premio Leonor) o Malas compañías (Premio Blas de Otero). La antología El héroe absurdo recoge la mayor parte de su producción poética publicada. Barat cultiva también la narrativa y el teatro, géneros en los que ha editado diversos títulos con notable éxito. Asimismo escribe para el público no adulto. Entre sus obras líricas para lectores jóvenes cabe destacar Poesía para gorriones, Palabra de juglar o Sólo para niños. La brújula ciega es la obra que consolida la poderosa y singular voz de un poeta absolutamente necesario. Los cuarenta poemas que componen el libro conforman un entramado de alto voltaje en el que se ponen de manifiesto el rigor formal, la exquisitez de las metáforas, el tono clásico, el lenguaje coloquial y la contundencia del mensaje: directo, lúcido y trascendente. Según el profesor Juan Cano Ballesta, uno de los críticos contemporáneos más autorizados, Barat sabe dar al verso una profundidad filosófica y una intensidad poco comunes entre los poetas de hoy.
Ficha técnica
Editorial: Pre-textos
ISBN: 9788492913244
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Ramón Barat Dolz
Juan Ramón Barat, en su trayectoria como escritor ha recibido abundantes reconocimientos, entre los que cabe destacar el Premio Nacional "José Agustín Goytisolo" por su libro Poemas desatinados. Asímismo, cultiva ocasionalmente la literatura para niños y jóvenes. Tiene publicados dos libros de versos infantiles: Poesía para gorriones y Sólo para niños. El héroe absurdo es una sucinta recopilación de su obra poética. Una obra aún desconocida para muchos, pero de una innegable calidad literaria. Barat es un escritor de corte clásico y moderno al mismo tiempo. Sus poemas están elaborados en un tono de aparente sencillez y ritmo impecable. Cabe destacar también en su poesía la fuerte tensión existencial, la exquisita estructura verbal y la riqueza de contenido y formas.