leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA CABAÑA DE HEIDEGGER: UN ESPACIO PARA PENSAR

(1)

EDITORIAL GG - 9788425222047

(1)
Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de LA CABAÑA DE HEIDEGGER: UN ESPACIO PARA PENSAR

Desde verano de 1922, el filósofo Martin Heidegger (1889−1976) comenzó a habitar una pequeña cabaña en las montañas de la Selva Negra, al sur de Alemania. A lo largo de los años, Heidegger trabajó desde esa cabaña en muchos de sus más famosos escritos, desde sus primeras conferencias hasta sus últimos y enigmáticos textos. Por medio de una secuencia narrativa, este libro realiza un recorrido alrededor de la cabaña, su entorno natural y su habitante.
Un análisis que se adentra en las circunstancias de su construcción, la propia configuración de la cabaña, el uso que el filósofo hacía de aquel espacio, para, desde ahí, apuntar unas posibles claves que permitan establecer la relación entre el modo de habitar esta cabaña y el pensamiento de Heidegger.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Gg

ISBN: 9788425222047

Idioma: Castellano

Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/06/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Barcelona

Especificaciones del producto



Escrito por Adam Sharr


Es arquitecto y profesor titular en la Welsh School of Architecture de la Universidad de Cardiff.
Descubre más sobre Adam Sharr
Recibe novedades de Adam Sharr directamente en tu email

Opiniones sobre LA CABAÑA DE HEIDEGGER: UN ESPACIO PARA PENSAR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

2/5

(0)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Jorge

19/06/2013

Tapa blanda

El libro ofrece una descripción detallada de los espacios arquitectónicos en los que moraba Heidegger y de sus aspectos técnicos mientras explica anécdotas de su estancia en estos lugares. Pero en ningún momento dilucida qué significa pensar para Heidegger ni por qué la cabaña era un espacio propicio para hacerlo. En otro orden de cosa, también confunde a menudo conceptos que son troncales en el pensamiento de Heidegger como, por ejemplo, "hombre" y "cotidianidad". Definitivamente, me parece un libro que se queda en la anédota y que no sirve para aproximarse al pensador y su obra.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana