Desde verano de 1922, el filósofo Martin Heidegger (1889−1976) comenzó a habitar una pequeña cabaña en las montañas de la Selva Negra, al sur de Alemania. A lo largo de los años, Heidegger trabajó desde esa cabaña en muchos de sus más famosos escritos, desde sus primeras conferencias hasta sus últimos y enigmáticos textos. Por medio de una secuencia narrativa, este libro realiza un recorrido alrededor de la cabaña, su entorno natural y su habitante. Un análisis que se adentra en las circunstancias de su construcción, la propia configuración de la cabaña, el uso que el filósofo hacía de aquel espacio, para, desde ahí, apuntar unas posibles claves que permitan establecer la relación entre el modo de habitar esta cabaña y el pensamiento de Heidegger.
Este libro trata de una intensa relación entre el lugar y la persona. En verano de 1922, el filósofo
alemán Martin Heidegger (1889-1976) se mudó a un pequeño refugio construido para él en las
monta
Rasgo distintivo estético y estructural de las ciudades del siglo XX, cuyo perfil ha transformado, la "arquitectura moderna" nace y se desarrolla en buena parte del globo entre 1910 y 1970. Su concepcion trajo aparejada una promesa de transformacion, por su aparente capacidad para transformar ciudades sucias y abarrotadas en espacios amplios de viviendas generosas ubicados en paisajes modelados. En esta breve introduccion, Adam Sharr expone el desarrollo de esta arquitectura, que ha creado poderosisimas imagenes culturales apoyandose en las innovaciones de las tecnicas de construccion, asi como de los materiales que la identifican, como son el acero, el cristal y el hormigon, y teniendo en cuenta de forma insoslayable la incorporacion de instalaciones como las correspondientes a la luz electrica y el aire acondicionado, para acabar planteandose si la arquitectura contemporanea sigue siendo fundamentalmente moderna.Rasgo distintivo estético y estructural de las ciudades del siglo XX, cuyo perfil ha transformado, la "arquitectura moderna" nace y se desarrolla en buena parte del globo entre 1910 y 1970. Su concepcion trajo aparejada una promesa de transformacion, por su aparente capacidad para transformar ciudades sucias y abarrotadas en espacios amplios de viviendas generosas ubicados en paisajes modelados. En esta breve introduccion, Adam Sharr expone el desarrollo de esta arquitectura, que ha creado poderosisimas imagenes culturales apoyandose en las innovaciones de las tecnicas de construccion, asi como de los materiales que la identifican, como son el acero, el cristal y el hormigon, y teniendo en cuenta de forma insoslayable la incorporacion de instalaciones como las correspondientes a la luz electrica y el aire acondicionado, para acabar planteandose si la arquitectura contemporanea sigue siendo fundamentalmente moderna.
La obra de Martin Heidegger ha fascinado a arquitectos y teóricos de la arquitectura; ha influido en los proyectos de arquitectos tan diversos como Peter Zumthor, Steven Holl, Hans Scharoun y Colin St. John Wilson.La influencia de Heidegger en la cultura arquitectonica ha sido inmensa. Sus criticas a la tecnologia, la importancia que otorgo a la experiencia emocional y corporal, y sus nociones del 'habitar' y del ‘lugar’ han determinado el ejercicio profesional y la critica. Su colaboracion con el regimen nazi en Alemania ha puesto en tela de juicio su pensamiento; pese a ello, en la arquitectura, el legado de su pensamiento es omnipresente.Esta breve introduccion es ideal para arquitectos, estudiantes de arquitectura, asi como cualquier lector interesado en la teoria e historia de la arquitectura.