Sinopsis de LA CABAÑA DE HEIDEGGER: UN ESPACIO PARA PENSAR
Este libro trata de una intensa relación entre el lugar y la persona. En verano de 1922, el filósofo
alemán Martin Heidegger (1889-1976) se mudó a un pequeño refugio construido para él en las
montañas de la Selva Negra, al sur de Alemania. Heidegger llamó a este edificio la cabaña. En ella
trabajó en muchos de sus más famosos escritos, desde las primeras conferencias que cautivaron
a los estudiantes o los primeros apuntes de Ser y tiempo, hasta sus últimos y tal vez más
enigmáticos textos. Heidegger pensó y escribió en la cabaña a lo largo de cinco décadas, a
menudo solo, reclamando una intimidad emocional e intelectual con el edificio, sus alrededores y el
paso de las estaciones.
Este libro realiza un recorrido alrededor de la cabaña, su entorno natural y su habitante, un
análisis que se adentra en las circunstancias de la construcción de la casita, su propia
configuración y el uso que el filósofo hacía de aquel espacio. Si, en palabras del propio Heidegger,
la cabaña le ponía en riguroso contacto con la existencia, este texto, a caballo entre el relato y el
ensayo, trata de dilucidar cómo la cabaña le puso en contacto también con su pensamiento.
Ficha técnica
Traductor: Joaquín Rodríguez Feo
Editorial: Editorial Gg, Sl
ISBN: 9788425228377
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/03/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 20.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 530.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Adam Sharr
Es arquitecto y profesor titular en la Welsh School of Architecture de la Universidad de Cardiff.