Denuncia de las «violencias urbanas», aumento continuado de la población carcelaria, represión intensificada de la delincuencia juvenil y hostigamiento de los sin techo; por todas partes se deja sentir la tentación de apoyarse en las instituciones policiales y penitenciarias para atajar los desórdenes provocados por el desempleo, el salario precario y los recortes de la protección social. Loïc Wacquant traza las vías por las que este nuevo «sentido común» punitivo -elaborado en Estados Unidos por una red de think tanks neoconservadores- se ha internacionalizado, auspiciado por la ideología económica neoliberal, cuya traducción es en materia de justicia. El paso del Estado providencia al Estado penitencia anuncia la aparición de una nueva forma de gobernar la miseria, que aúna la mano invisible del mercado de trabajo descualificado y desregulado con el largo brazo de un aparato penal omnipresente. Frente a la inseguridad -sostiene Wacquant- Europa se enfrenta a un dilema histórico entre la penalización de la pobreza y la creación de un Estado social digno de ese nombre.
Ficha técnica
Traductor: Horacio Pons
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420667713
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/05/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Alianza Ensayo
Alianza Ensayo
Número: 000182
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 230.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Loïc Wacquant
Loïc Wacquant es profesor de Sociología en la Universidad de California de Berkeley e investigador en el Centro de Sociología Europea de París. Es autor de numerosos trabajos sobre desigualdad urbana, dominación etnorracial, el estado penal y teoría social, traducidos a una docena de idiomas. Entre sus libros que se han traducido al español, destacan Las Cárceles de la miseria (2001), Entre las cuerdas. Cuadernos etnográficos de un aprendiz de boxeador (2004), Una invitación a la sociología reflexiva (con Pierre Bourdieu), El misterio del ministerio. Pierre Bourdieu y la política democrática (también con Editorial Gedisa), Los condenados de la ciudad. Gueto, periferias, Estado (2997).