Con La catedral (1903) se inicia el ciclo de novelas sociales de Vicente BlascoIbáñez, que supone, también, el desplazamiento de la acción novelescaa lugares ajenos a la tierra valenciana, marco único de sus primeras novelas.El intruso, La bodega y La horda completan el grupo, en el que encontramosla denuncia de las injusticias sociales, el desigual reparto de las riquezas, losmales que acarrean el analfabetismo y la incultura o la omnipresencia de lareligión y su influencia opresiva.La catedral es, ante todo, una novela política e ideológica, en la que BlascoIbáñez, desde una perspectiva republicana y muy próxima al anarcocomunismoy a un anticlericalismo que se nos antoja más un rechazo contundentede la religión, disecciona la sociedad toledana de principios del sigloXX, a través del microcosmos compuesto por las gentes que habitan en lasClaverías de la catedral. El amor, las ilusiones y los sueños humanos, la fe yla razón, la avaricia y la soberbia, la ignorancia y el fanatismo, la intolerancia,las pasiones, la religiosidad y la ciencia, y la revisión crítica de la historia deEspaña son algunos de los temas de nuestra novela.La presente edición, a cargo del profesor Juan Carlos Pantoja Rivero,es la primera que cuenta con un estudio preliminar que inserta la obra en sutiempo