LA CELESTINA

(1)

LONGSELLER - 9789875500624

(1)

Sinopsis de LA CELESTINA

Esta novela, la única conocida de Fernando de Rojas (1465-1541), se destaca por su valor dramático, por la calidad humana de algunos de los personajes y por representar la época de transición entre el Medioevo y el Renacimiento. Rojas la llamaba “tragicomedia” y parecería que en ella triunfan las pasiones; pero el destino final que sufren los protagonistas es totalmente moralizador. Calisto se enamora de la bella Melibea, pero no es correspondido. El joven recurre a Celestina, una vieja experimentada en arreglar asuntos amorosos. Celestina, mujer mala y astuta, chismosa y encubridora, interviene y con dos desleales sirvientes de Calisto llevan la comedia a un final imprevisto. En la obra se tratan tres grandes temas medievales: el amor, la fortuna y la muerte.

Ficha técnica


Editorial: Longseller

ISBN: 9789875500624

Idioma: Castellano

Número de páginas: 236

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 16/01/2003

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando de Rojas


Fernando de Rojas
Fernando de Rojas fue un dramaturgo español del siglo XVI. Bien considerado por sus conciudadanos, ejerció como alcalde mayor de Talavera en 1538. En 1541 moría después de haber pasado la mayor parte de su existencia en el más silencioso apartamiento de la vida literaria y después de escribir su obra cumbre, La Celestina, considerada una obra clave de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
Descubre más sobre Fernando de Rojas
Recibe novedades de Fernando de Rojas directamente en tu email

Opiniones sobre LA CELESTINA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Trespa

23/11/2015

Tapa dura

Libro que me ha costado un poco por el lenguaje del castellano antiguo, pero en cuanto te habituas esta bien. Esta claro que de aqui tuvieron que sacar la idea posterior de Romeo y Julieta.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana